logo

Realizan décima edición del Congreso Regional de Óptica

Con la intención de promover y difundir ciencia de vanguardia en torno a la óptica y fotónica, así como generar espacios para propiciar la colaboración entre estudiantes e investigadores, se realizó del 25 al 29 de octubre de manera virtual la décima edición del Congreso Regional de Óptica (CReO), organizado por estudiantes del CICESE pertenecientes al Capítulo Estudiantil OPTICA (antes OSA)-SPIE.

"El CReO es un evento organizado por y para estudiantes. Es muy significativo que estemos en la décima edición; esto es una muestra de la gran motivación que han tenido todas esas generaciones de nuestro posgrado en Óptica. Los capítulos estudiantiles representan un gran recurso para nuestra institución y sus objetivos se enmarcan perfectamente con la misión del CICESE".

BOLETIN62_CReO_KARINA_GARAY_2.jpeg

Continuar leyendo

Nombran edificio de la DBEA como "Dr. Salomón Bartnicki García"

Como un reconocimiento a su trayectoria académica y a sus aportaciones para el CICESE (introdujo los estudios en microbiología, aglutinó los grupos que realizaban investigaciones en biología experimental y ciencias de la vida y cambió, con la creación de una nueva división académica, el perfil de este centro), el primer edificio de la División de Biología Experimental y Aplicada (DBEA) desde hoy lleva por nombre "Dr. Salomón Bartnicki García".

El homenaje a este investigador que acumula una trayectoria académica binacional de casi 60 años, se dividió en dos partes. La primera en el auditorio institucional, donde estuvieron presentes directivos, investigadores, estudiantes de posgrado y personal administrativo, y la segunda en la entrada del edificio conocido como DBEA-Sur, donde se develó una placa para atestiguar el cambio de nombre.

Boletín58_Ceremonia_de_Dedicación__Salomon_Bartnicki_DBEA_CICESE1.jpeg

Continuar leyendo

El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, avanza en la aplicación de los principios de economía circular con las comunidades de Lechuguilleros

En el marco de la aplicación del proyecto de investigación que tiene como objetivo el "Aprovechamiento integral de lechuguilla", se llevó a cabo una iniciativa de comunicación pública de la ciencia para comunidades rurales. Dicha actividad fue liderada por la Dra. Ana Gisela Reyes Alvarado, en compañía de sus colaboradores más cercanos de INIFAP, y la Universidad Autónoma de Coahuila.

Ejido_Tortuga.jpeg

Continuar leyendo

Urge a restaurantes acelerar transformación digital para superar desafíos de la pandemia

El 20% de restaurantes en México, más de 120 plazas y más de 400 mil empleos, se perdieron debido a los estragos de la pandemia, de acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera. Sin duda es uno de los sectores más golpeados y requieren continuar modificando sus estrategias de negocio para continuar con sus operaciones.

Así como el código QR permite el acceso digital al menú de manera más higiénica, es importante que este sector adopte otras alternativas para continuar con sus operaciones; Entre ellas destacan los kioscos interactivos para autoservicio, las apps móviles, la automatización de pedidos por VoIP, el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial, entre otros.

Restaurante.jpeg

Continuar leyendo

Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos

Convocatoria Abierta


La Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos forma expertos en el análisis y búsqueda de alternativas a los problemas de la operación gubernamental y en la marcha de los asuntos públicos. Así mismo integra el estudio de la lógica y el proceso de la toma de decisiones en su marco institucional, las propiedades de las políticas públicas, los problemas a los que se intenta enfrentar con esas políticas y el análisis de su impacto.

Cap01_copia.jpg

Continuar leyendo

Ingresa Maestría en Intervención Psicológica del IPN al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt

Para su incorporación al PNPC, el posgrado cumplió una rigurosa evaluación del programa de estudios y del cumplimiento de estándares de calidad en el ámbito académico y administrativo


Las instituciones de educación superior han logrado vincular sus conocimientos y aportaciones para contribuir en el desarrollo y transformación del país: Delfina Gómez Álvarez, Secretaria de Educación Pública

"El IPN forma nuevas generaciones de científicos y profesionistas, quienes, en el futuro, con sus ideas e innovaciones, ayudarán a transformar a México y la vida de quienes más lo necesitan": Arturo Reyes Sandoval

1_1.jpeg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile