logo

Hormigas de México: ¿Quiénes son y dónde están?

 

  • Un nuevo estudio liderado por un investigador del Instituto de Ecología A.C. (INECOL) reúne 124 años de información sobre hormigas a lo largo de todo México

Las hormigas son uno de los grupos de organismos más diversos y abundantes en los ambientes terrestres de todo el mundo, con casi 15 mil especies conocidas por la ciencia. De hecho, en casi todas las partes del (con excepción de los polos) se puede ver una hormiguita caminando. Pero, ¿Cuántas especies de hormigas hay en México y cómo se distribuyen? Un nuevo estudio publicado en Ecology (una de las revistas de ecología mas importantes del mundo) indica que existen alrededor de 900 especies de hormigas en México y que no se distribuyen de igual manera a lo largo de todo el país. Por su geografía y ubicación, México es uno de los pocos países del mundo que se encuentra en la interface de las zonas tropicales y templadas, esto da origen a una gran variedad de ambientes, relieve y condiciones ambientales, lo que hace con que sea un país megadiverso. Así, descifrar la distribución de manera tan detallada de cualquier elemento de la fauna y flora en México se revela como una valiosa tarea para la comunidad científica.

hormingasmexi3Hormiga de la especie Cephalotes scutulatus colectada en la Reserva de la Biósfera Los Tuxtlas, Veracruz. Foto de: Diana Ahuatzin.

Continuar leyendo

Los murciélagos: una especie incomprendida pero de suma importancia

Por: Pablo Noriega Robles/Descubre El Bosque

Como cada año, la última semana de octubre celebramos a los murciélagos, una de las especies más importante para el planeta debido a su papel como polinizadores y controladores de plagas, siendo vitales para un entorno sano y una buena economía. La Semana del Murciélago (#BatWeek) es una celebración internacional anual diseñada para crear conciencia sobre la necesidad de realizar esfuerzos de conservación de los mismos, puesto que existen muchos mitos que terminan perjudicando a su población, ¡y eso afecta nuestro ambiente!

colabmurcie1

Continuar leyendo

BIG DATA y la seguridad en tu vida cotidiana

Por Salim Sigales

¿Sabías que… el término Big Data se utilizó por vez primera en 1997 en un artículo publicado por investigadores de la NASA?

El mundo está en constante cambio, las tecnologías avanzan y aumenta de forma exponencial los datos que soportan, lo que representa un desafío para su correcta gestión, análisis y almacenamiento.

Siendo esto último un reto que llevaría a los investigadores de la NASA Michael Cox y David Ellsworth a utilizar por primera vez el término “El problema de la Big Data” en su artículo “Application-Controlled Demand Paging for Out-of-Core Visualization”.

bigdata full1

 

Continuar leyendo

La biotecnología en la vida cotidiana

Por Leonardo Zavala Moreno

Guanajuato. 17 de mayo de 2019 (Ciencia MX).- La biotecnología es una ciencia que utilizan seres vivos -ya sean microorganismos, plantas o animales-, para la obtención de productos modificados. Si bien la biotecnología recibió tal apelativo hacia 1970, en realidad es tan antigua como la humanidad. Por ejemplo, hace 6 mil años los primitivos procesos de fermentación para elaborar vino, vinagre y queso marcaron el inicio de la biotecnología de alimentos.

biotecmitap full02

Aunque por aquel entonces se desconocía por completo el origen y mecanismos involucrados en la fermentación, hoy sabemos que son resultado de la actividad biológica de microorganismos.

 

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile