Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 14 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Sobrepoblación, destrucción del medio natural y el cambio climático son preocupaciones de muchos de nosotros, temas promovidos en el Tercer Simposio Internacional de Cultura Ambiental y Desarrollo Sostenible, que se llevó a cabo en el auditorio de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo (UAED) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), fungiendo como punto de reunión para investigadores, docentes, emprendedores, profesionistas y estudiantes enfocados en generar iniciativas para contribuir de una manera interdisciplinaria en la difusión y cuidado del medio ambiente.
El simposio, organizado por la UAZ, la Sociedad Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, el Cuerpo Académico de Biología Celular y Microbiología UAZ y el Consorcio de Universidades Mexicanas, bajo dirección de la doctora en Ciencias María Alejandra Moreno García, se realizó recientemente, ofreciendo al público una serie de conferencias magistrales, conferencias cortas, exposición de proyectos, sesión de trabajos libres e inclusive actividades vespertinas como talleres dirigidos para los estudiantes interesados, impartidos por profesionistas provenientes de instituciones de México y otros países como Argentina y Cuba.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 14 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Querétaro fue seleccionado para dar inicio a la gira nacional de promoción de la segunda edición del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible México 2015, que tiene como objetivo crear sinergia entre la empresa y la comunidad académica universitaria para beneficio de la sociedad, generando conocimiento sobre ingeniería y desarrollo sostenible.
La vocera del premio, Susana Ibarrola Carreón, informó que la presea es una iniciativa creada en 2008 por la constructora brasileña Odebrecht, con la idea de convocar a estudiantes universitarios, principalmente de las carreras de ingeniería y arquitectura, de instituciones públicas y privadas, así como de centros de desarrollo tecnológico.
Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 14 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) organiza el IV Simposio Nacional de Ingeniería Química y Bioquímica Aplicada (SNIQBA) 2015, que da inicio hoy y concluye el viernes 16 de octubre en la Unidad de Seminarios "Emilio J. Talamás" de la Uadec.

“El objetivo del evento es reunir a cuerpos académicos, investigadores, docentes y estudiantes del área de la ingeniería química y la bioquímica aplicada; es un evento de reciente creación, es el cuarto año consecutivo en que se realiza y empezamos a trabajar en ello diferentes universidades y cuerpos académicos de las universidades de Tlaxcala, San Luis Potosí, Guadalajara, Tamaulipas, Coahuila, entre otras, y queremos que esto siga creciendo”, comentó la doctora Lorena Farías Cepeda, presidenta del comité organizador del SNIQBA 2015 y profesora investigadora del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Uadec.
Continuar leyendo