Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 28 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de proveer de elementos de jardinería a la industria de la construcción sustentable y fomentar el cuidado y valorización de las plantas del semidesierto en el noreste de México, surgió Crassunor.

Continuar leyendo
Por María Gabriela López Suárez
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 29 de septiembre de 2018 (Agencia InformativaConacyt).- Jorge Morales López es originario de la comunidad Zona Urbana en Oxchuc, municipio ubicado en la región Altos Tsotsil-Tseltal en Chiapas, egresó de la sexta generación de la licenciatura en comunicación intercultural en la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) y es el primer egresado de este programa académico que escribió su tesis en su lengua materna, el tseltal, y en esta misma lengua realizó la defensa de su examen profesional para obtener el grado de licenciatura.

Chiapas ocupa el segundo lugar con población de cinco años y más hablante de alguna lengua indígena, de acuerdo con el portal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en sus datos de 2010.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 27 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una calificación B (regular) fue diagnosticado el estado de salud de la costa yucateca, a partir de una evaluación realizada por el Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera (Lanresc), en conjunto con instituciones científicas y asociaciones civiles del sureste, que tuvo como resultado la elaboración de la Tarjeta de reporte para la costa yucateca 2017.

Continuar leyendo