Por Verenise Sánchez
México, DF. 10 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) desarrolló un software que ayudará a mejorar el control de enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes, indicó Sergio Hernández Jiménez, coordinador del Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes.
En entrevista durante la cuarta reunión anual de la Alianza Global para Enfermedades Crónicas (GACD, por sus siglas en inglés) que se realiza en la ciudad de México del 9 al 13 de noviembre, el especialista subrayó que tener un buen control de la diabetes es muy importante porque este padecimiento desencadena otra serie de enfermedades.
Continuar leyendo
Por Yureli Cacho Carranza
México, DF. 10 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) que se realiza en el Zócalo de la ciudad de México, la técnico laboratorista clínico Tomasa de Jesús Gudiño Enríquez explicó los objetivos y alcances de las investigaciones realizadas en el Laboratorio Nacional de Máxima Seguridad Biológica para el Estudio de la Tuberculosis y Enfermedades Emergentes "José Ruiloba Benítez" (Lanamasebio), que pertenece al Programa de Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Mycobacterium tuberculosis, bacteria causante de tuberculosis. Créditos: National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID).
Este laboratorio, equipado con tecnología de punta, es parte del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), que brinda atención de tercer nivel en 75 especialidades y subespecialidades médicas.
Continuar leyendo
Por Alan Gómez Mayén
México, DF. 9 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El próximo 21 de noviembre, el Buque Uribe 121, que durante años formó parte de la flota de la Secretaría de Marina (Semar), será hundido a la altura de Bahía El Descanso en Rosarito, Baja California, con el objetivo de dar vida a un arrecife artificial, parte central del proyecto titulado Parque Submarino Rosarito, destinado principalmente para los amantes del buceo.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Francisco Ussel Heredia, submarinista, presidente de la Asociación de Buzos de Baja California, A. C. e impulsor de este futuro recinto subacuático, destacó el papel integral del parque, que no solo funcionará como destino turístico sino también como punto nodal para proyectos de investigación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), así como para el desarrollo económico sustentable de la zona.
Continuar leyendo