Por Ana Luisa Guerrero
México, DF. 29 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Mapear cada uno de los sitios que se localizan en el Distrito Federal es el reto que asume Cívico, una plataforma web y aplicación móvil que pretende reunir en un solo lugar toda oferta comercial, de servicios y entretenimiento, entre otros, de la ciudad más grande de Latinoamérica.
Se trata de un modelo de negocio tecnológico innovador. Por medio del trabajo colaborativo, mejor conocido como crowdsourcing, los ciudadanos son los encargados de identificar los espacios de interés y generar información al respecto, la suben a la plataforma y a cambio de ello reciben beneficios como premios y recompensas.
Continuar leyendo
Por Nistela Villaseñor
México, DF. 29 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los genes son inalterables, heredados por padres y abuelos, no hay manera de cambiarlos. Si una persona tiene uno o ambos padres diabéticos, el riesgo de desarrollar diabetes es muy alto; sin embargo, si se consume una dieta adecuada, se puede disminuir considerablemente el riesgo de padecer la enfermedad, de ahí la importancia de la nutrigenómica y la nutrigenética, advierte la investigadora Nimbe Torres y Torres.
El concepto de nutrición molecular o genómica nutricional, que implica los términos nutrigenómica y nutrigenética, es relativamente moderno. A diferencia de la nutrición clásica, que considera las calorías que contiene cada alimento, la molecular se preocupa por los nutrientes que se aportan y cómo los asimila cada genoma humano, por ello ha incrementado su importancia entre la población, afirmó la especialista.
Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
México, DF. 29 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Correr por los circuitos de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es por sí misma una experiencia agradable, pero puede multiplicarse si se realiza utilizando Podium, la chamarra inteligente que mide el ritmo cardiaco, la temperatura, las calorías quemadas y los kilómetros recorridos de quien la porta.
Creado por estudiantes de la UNAM, esta innovación es diferente de los gadgets y productos wearables que realizan las mismas funciones porque permite configurar diversos movimientos o gestos, como comandos para hacer uso del teléfono inteligente sin necesidad de sacarlo del bolsillo.
Continuar leyendo