Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de concientizar a la sociedad sobre la conservación e historia de las plantas endémicas del país, así como divulgar los avances científicos a través del tiempo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) instalaron la exposición interactiva Las plantas mexicanas, historia natural y cultural a través del agave.

Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 7 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- José López empezó a construir su casa cuando tenía 22 años, ahora tiene 70 y aún no la termina. Probablemente nunca la concluya porque su vivienda se dañó con el sismo del pasado 19 de septiembre.

A los 20 años de edad, José dejó Jerécuaro, Guanajuato, para migrar a la capital del país en busca de mejores oportunidades. Luego de dos años de arduo trabajo pudo traer a su familia y fue entonces cuando él mismo comenzó a construir su casa.
Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), a través del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA), inauguró una Planta Piloto para la Obtención de Compuestos Bioactivos, desarrollada con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Continuar leyendo