Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 5 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Quintanar Stephano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), determinó —mediante experimentación clínica— que el acetato de leuprolida es un neurorregenerador, que permite recuperar parcialmente el movimiento y la sensibilidad en pacientes con lesiones de médula espinal.
Fotografía: Wikipedia.
Un grupo de 45 pacientes que han recibido cada mes la aplicación de una inyección de acetato de leuprolida han experimentado mejorías en los movimientos corporales, control de esfínteres urinarios y recuperación parcial de la sensibilidad en sus extremidades.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 5 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de vincular el área de salud pública con la investigación de genómica ambiental, María Leticia Arena Ortiz, responsable del Laboratorio de Estudios Ecogenómicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lidera el diseño y elaboración de una herramienta de microarreglos basada en tecnología de ácido desoxirribonucleico (ADN) para la detección de agentes de riesgo en muestras ambientales y de alimentos.

Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 4 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aplicar agricultura alternativa para el cultivo de la zinnia (Zinnia elegans) en Zacatecas, el cuerpo académico de Agricultura Alternativa de la Unidad Académica de Agronomía (UAA) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) realizó una investigación cuya propuesta consiste en el uso de abonos orgánicos que contribuyen al mejoramiento de los suelos para enriquecer la fisiología y morfología de dicha planta.
Foto Conabio.
Continuar leyendo