Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y Ome Gueu’ (Hombre Coyote) son los superhéroes de un cómic creado por estudiantes y docentes del Laboratorio de Educación y Mediación Intercultural (LEMI) de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con el objetivo de preservar el uso e interés en niños y adultos hablantes de la lengua zapoteca.

Continuar leyendo
Por Amapola Nava
Ciudad de México. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- La primera vez que fue a una consulta de genética, Laura estaba por cumplir 25 años. Fue porque tenía una pregunta, pero antes de hacerla explicó a la especialista que su sobrino había nacido con una enfermedad hereditaria, se lo explicó porque no solo estaba por cumplir 25 años, también estaba por casarse y deseaba tener hijos. La joven quería preguntar si había algo que pudiera hacer para no heredar la enfermedad, pero la genetista le dijo que era portadora de una mutación y que tenía 50 por ciento de probabilidad de transmitir el gen afectado a sus hijos, le dijo: “Si quieres estar segura de que tus hijos no van a tener displasia ectodérmica, entonces adopta”.

Continuar leyendo
Por Paloma Carreño Acuña
Morelia, Michoacán. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- La restauración ecológica es una actividad compleja que involucra regresar un ecosistema degradado al estado que tenía antes de sufrir daños. La idea de hacerlo a través de campañas de reforestación en realidad no tiene un gran impacto en la persecución de ese objetivo, afirma el doctor en ciencias biológicas, José Arnulfo Blanco García, profesor investigador de la Facultad de Biología y coordinador del Laboratorio de Restauración Ecológica de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Continuar leyendo