Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 16 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir al conocimiento más elemental del Universo y aprovechar los desarrollos tecnológicos que se derivan de ello, desde hace un año la Universidad de Sonora (Unison) impulsa la investigación y formación de físicos de altas energías.

Continuar leyendo
Por Chessil Dohvehnain
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 3 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- “La categoría de literatura del norte es una de las categorías críticas más productivas, exitosas e interesantes de la literatura mexicana en las últimas décadas. En ese sentido, hay una enorme polémica en torno a la cuestión de qué debemos entender por norte o literatura del norte, y toda una serie de elementos que se adhieren a estas etiquetas. Como la idea de literatura del desierto que se manejó mucho en la década de 1980, y también la idea de una literatura fronteriza, etcétera. Todos estos elementos abren una serie de imaginarios en torno a los cuales se generan manifestaciones literarias que van más allá de lo que tradicionalmente se postula: que es una literatura del crimen organizado, por ejemplo”, afirma el doctor Daniel Zavala Medina.

Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 30 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas de las posibles aplicaciones de la planta guayule (Parthenium argentatum A. Gray) en el sector industrial.

El guayule es una planta característica del desierto chihuahuense y cerca de 90 por ciento de su producción silvestre se da únicamente en México.
Continuar leyendo