Por Pablo Miranda Ramírez
Guadalajara, Jalisco. 3 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace tres décadas, el trabajo del maestro Juan Real Ledezma empezó a nacer. Con la llegada de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, este docente se propuso redactar una reseña histórica de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que, con el paso del tiempo, se convirtió en una enciclopedia que reúne la historia de la máxima casa de estudios de Jalisco.

Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social (Fosiss), integrado por la Secretaría de Salud (SS), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), llevó a cabo su Encuentro Académico 2018, donde se presentaron los avances de investigaciones que se realizan en las áreas de enfermedades crónicas, neurológicas e infecciosas, salud reproductiva, neoplasias, medicina regenerativa y sistemas de salud.
Fotografía de: Eric Mata.
Continuar leyendo
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero el Jardín Botánico es un parque dormido
que sólo despierta con la lluvia.
A la izquierda del roble, Mario Benedetti
Por Flor Hernández
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 3 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre árboles considerados sagrados para la cultura mixteca, flora en peligro de extinción y piezas de arte, el Jardín Etnobotánico de Oaxaca se erige como un espacio destinado a la conservación, la enseñanza de la biodiversidad de la entidad y un ejemplo de sustentabilidad hídrica, energética y económica.

Continuar leyendo