Por Susana Paz
Chetumal, Quintana Roo. 9 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una memoria geográfica prodigiosa, un peso de hasta 500 kilogramos en su edad adulta, los manatíes son mamíferos acuáticos que pueden vivir hasta 60 años en vida libre y sus más de 35 millones de años de evolución se ven reflejados en su adaptación al ambiente acuático costero.
Fotografía: Archivo Ecosur.
A nivel mundial existen cuatro especies (orden Sirenia): el manatí del Caribe (Trichechus manatus), que habita desde la península de Florida (Estados Unidos), México, Centroamérica, las Antillas hasta Brasil; el manatí amazónico (T. inunguis), que vive en el río Amazonas, en América del Sur; el manatí africano (T. senegalensis), en la costa oeste de África, y el dugong (Dugong dugon), de las costas del océano Índico y Australia.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Peñamiller es uno de los 18 municipios que pertenecen al estado de Querétaro. Se localiza geográficamente al norte del estado, en la zona definida como la puerta de entrada a la Sierra Gorda, por su colindancia con los municipios de Pinal de Amoles y Tolimán, así como el estado de Hidalgo. Se caracteriza por su clima semidesértico.

Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 9 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un numeroso equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabaja en el estudio y rescate de dos sitios arqueológicos ubicados en el sur del estado de Zacatecas: uno de ellos corresponde a la zona del Cerro del Teúl de González Ortega, situado en el municipio homónimo, y el otro al Cerro de las Ventanas, en el municipio de Juchipila, Zacatecas.

Continuar leyendo