Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 21 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H) con energías alternativas, científicos de la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en colaboración con las universidades de Western Ontario y Laval, de Canadá, obtuvieron un catalizador que con el uso de un reactor de luz ultravioleta (UV), obtiene dicho elemento a partir de la disociación del agua.

Continuar leyendo
Por Dalia Patiño González
Puebla, Puebla. 21 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La milpa no empobrece el suelo, al contrario, lo enriquece y eleva su producción en la siembra de maíz por temporal a diferencia de la de riego, es la conclusión de un trabajo de investigación realizado por el agroecólogo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Miguel Ángel Damián Huato, quien lleva 16 años estudiando el manejo agroecológico de la milpa.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, explicó que en México, 86 por ciento de los productores de maíz siembra bajo condiciones de temporal más de seis millones de hectáreas. No obstante, tanto en la siembra temporal como en la de riego, el manejo de agroquímicos ha derivado en una deficiente producción.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 20 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Han pasado 14 años desde que el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— abrió sus puertas en la región de las altas montañas al centro de Veracruz. En aquel entonces, una de las tareas por atender era la escasa, e incluso nula (en algunas áreas), investigación desarrollada en la región.
Abronia graminea.
Continuar leyendo