Por Verenise Sánchez
México, DF. 27 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Ir a trabajar se ha vuelto para algunas personas una completa pesadilla, por lo menos así lo muestran las cifras de diversas encuestas en todo el mundo.
De acuerdo con una encuesta mundial realizada recientemente por la consultora Gallup, 63 por ciento de los trabajadores no está satisfecho con su trabajo, de los cuales 24 por ciento asegura odiar su empleo.
Continuar leyendo
Por Roxana de León
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 27 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de su trabajo de tesis, un equipo de alumnas de la Facultad de Ciencias de la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) diseñó un dispositivo que permite la adquisición de las señales de electrocardiografía, fotopletismografía y respiración orientado a la evaluación de disautonomías.
Las estudiantes de noveno semestre de la carrera de ingeniería biomédica, Samantha Alvarado y Norma Alvarado, realizaron un sistema de adquisición de datos que permitirá a los médicos evaluar casos en los que se presenten alteraciones del sistema nervioso autónomo (disautonomías del SNA). Estas impiden al SNA funcionar de forma óptima en respuesta a reflejos que controlan las funciones fisiológicas, lo que puede provocar un control inadecuado de la presión arterial, síncope, disfunción urinaria, disfunción intestinal.
Del proceso de desarrollo del proyecto, las alumnas explicaron que "aunque ya se cuenta con el dispositivo de Biopac para adquisición de señales, se tenía el interés que este protocolo se realizara en consultorios médicos, por lo que se propuso un dispositivo pequeño que permite adquirir las señales". Detallaron que "todo fue puesto en un dispositivo corporal para que no se restrinja el movimiento del paciente".
Continuar leyendo
Por: Armando Bonilla
México DF. 26 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En un entorno donde se estiman 14 millones de mexicanos con diabetes, sólo 6.4 millones se saben con la
enfermedad y de ese universo, únicamente 25 por ciento se encuentra en control metabólico, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012.
En ese contexto, la Asociación Mexicana de Diabetes (AMD) lanzó la aplicación Diabetes Contigo, la cual fue desarrollada por un equipo multidisciplinario de investigación que incluye a profesionales de la salud como nutriólogos y sicólogos, así como especialistas médicos en el tema de la diabetes tipo 2.
Durante la presentación de la nueva aplicación, Gabriela Allard Taboada, presidenta de la AMD dijo que se trata de un esfuerzo orientado a quienes viven con diabetes, a sus familiares e incluso a los profesionales de la salud que los atienden y ayudan a mantener un control metabólico adecuado.
"Se trata de un proyecto en el que hemos trabajado desde hace dos años, tiempo que invertimos en una primera etapa en la creación del contenido, para después buscar cuál era la mejor forma de influir y revertir las cifras que señalan que sólo uno de cada cuatro pacientes con diabetes llevan a cabo el autocontrol".
Continuar leyendo