Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 25 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El director académico de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rolando Isita Tornell, dictó la conferencia ¿Para qué estudiar el universo? en el Archivo Histórico Municipal de Colima.

En su disertación expuso que todos los humanos venimos con patrones y esquemas para detectar la naturaleza y que esos patrones también se encuentran en el cielo nocturno. "Fuimos copiando modelos a la naturaleza y los fuimos reproduciendo con fines didácticos", señaló el pionero en la divulgación de la ciencia por radio en México.
Continuar leyendo
Por Yureli Cacho Carranza
México, DF. 25 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Dado el creciente y permanente interés de los jóvenes por las redes sociales e informáticas, el titular, desde 1988, de la Dirección General de Educación Secundaria Técnica (DGEST) en el Distrito Federal, Manuel Salgado Cuevas, tuvo la iniciativa, entre 2008 y 2009, de poner en marcha un sistema de medios de información para producir programas educativos multimedia que se transmitieran a través de Internet, al cual se le denominó DGEST Media.

El proyecto inició con el canal de televisión Te Ve aprendiendo cuyo estudio tiene una consola de 16 canales, micrófonos profesionales y tres cámaras de televisión donadas por la Dirección General de Televisión Educativa. La programación comprende asesorías didácticas, pedagógicas, además de la interacción de alumnos y expertos en las producciones que se transmiten a través de YouTube.
Continuar leyendo
Por Yureli Cacho Carranza
México, DF. 25 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los economistas Ramón Humberto Córdova Aquino, Evelin Raquel González Mendoza y el ingeniero Felipe de Jesús Lara Rosano recibieron el IIAS Meritorious Award 2015 por el mejor trabajo académico durante la 27a Conferencia Internacional sobre Investigación de Sistemas, Informática y Cibernética, en agosto pasado en Baden-Baden, Alemania.

Dicho acto formó parte de la 35a Reunión Anual del Instituto Internacional de Estudios Avanzados de Investigación de Sistemas y Cibernética (IIAS, por sus siglas en inglés). El IIAS es una organización educativa con sedes en Canadá y Alemania que desde 1980 promueve proyectos de investigación. Año con año, científicos, ingenieros y académicos de Asia, África, Europa y América se reúnen para presentar estudios interdisciplinarios y transdisciplinarios en ciencias, ingeniería, artes y humanidades, a fin de conceptualizar y planear estrategias a nivel global que contribuyan con cambios sociales que conduzcan a una mejor calidad de vida.
Continuar leyendo