Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 18 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el mundo actual y en el futuro a corto y mediano plazo, el tema de la alimentación será fundamental para la humanidad, debido a la escasez, encarecimiento y hambruna que se contemplan puedan existir en varias partes del globo. De ahí la importancia de abordar temas de ciencia, tecnología de alimentos y nutrición como lo es el desarrollo integral alimentario.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Dolores Gabriela Martínez Vázquez, con estudios de doctorado en Polímeros en el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), profesora investigadora de tiempo completo en el Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), profesora con perfil Prodep e integrante del Cuerpo Académico Desarrollo Integral Alimentario, quien ha participado en la publicación de siete artículos científicos internacionales y cinco de difusión, cuatro capítulos de libros; 17 congresos; 13 tesis dirigidas (entre nivel licenciatura y posgrado), nos habla acerca del desarrollo integral alimentario y su importancia científica y social en el presente y futuro de México y Coahuila.
Continuar leyendo
Por Yureli Cacho Carranza
México, DF. 15 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para contribuir con la difusión del conocimiento, la revista Inventio, medio de divulgación científica de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), reúne información sobre diferentes disciplinas científicas, humanísticas, sociales y culturales que, como parte del trabajo académico universitario, desarrollan investigadores tanto mexicanos como extranjeros.

Continuar leyendo
Por Miguel Tierrafría
Celaya, Guanajuato. 14 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Las nitrosaminas son compuestos químicos que se localizan en bebidas como la cerveza, vino tinto y vino blanco, así como en la leche, que, en altas cantidades en el estómago, son riesgosas para la salud debido a que son altamente cancerígenas.
Desde los años cincuenta, estudios realizados en Estados Unidos y Europa ya revelaban la existencia de estos componentes químicos en algunas bebidas, por lo que se implementó una serie de normas para regular el uso de las nitrosaminas en alimentos y bebidas. Anteriormente se podían utilizar como veneno en altas dosis, por lo que se prohibió su venta al público al "natural".
Continuar leyendo