Por Montserrat Muñoz
Zapopan, Jalisco. 27 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Mario Gurrola Morga, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico Superior de Zapopan (ITSZ), completará una pasantía de cuatro meses con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Gracias a una convocatoria emitida en febrero de este año por la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Gurrola Morga obtuvo uno de los 25 lugares que la NASA ofreció para que estudiantes mexicanos de licenciatura y posgrado tuvieran la oportunidad de laborar en proyectos, algunos de los cuales son en aeronáutica, biomedicina, nanotecnología y sistemas computacionales.
Continuar leyendo
Por Tania Robles
México, DF. 27 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La calidad y el reconocimiento de la astronomía mexicana van en aumento. Ahora, con la participación de México como sede del telescopio francés del proyecto franco-chino Space-based multi-band astronomical Variable Objects Monitor (SVOM), que estará conformado por telescopios terrestres y un satelital, se impulsa la internacionalización del Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir en Ensenada, Baja California, que forma parte del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El pasado 13 de julio del año en curso, con la visita oficial de México en Francia, el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES, por sus siglas en francés), la Universidad de Aix-Marsella, el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés) y en su contraparte mexicana, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la UNAM, firmaron una carta de intención la cual concreta la participación de nuestro país en este proyecto de carácter internacional.
Continuar leyendo
Por Adriana Castillo Blancarte
Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de acercar al público en general a las ciencias químicas, se llevó a cabo la conferencia Demostrativa química: el arte de la transformación en el Centro Estatal de las Artes Ensenada (Cearte), Baja California. El evento fue organizado por Daniela Silem Chávez Ramírez, quien realiza estudios de maestría en Ciencias con orientación en Biotecnología Marina en la Unidad de Desarrollo Biomédico del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

“Me ha interesado mucho la divulgación de la ciencia, comencé con una página en Facebook, de allí surgió la idea de hacer experimentos y llevarlos a ferias. Así los estudiantes de Nanociencias hicieron contacto conmigo; primero fue Santino Zapiain Merino, con quien organizamos la forma más sencilla de presentar los experimentos a la gente. Aún nos falta mucho por aprender, pero estamos en ese proceso”, expresó la estudiante, quien cursa su especialidad con apoyo de una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Continuar leyendo