Por Susana Paz
Campeche, Campeche. 26 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad considerada como la organización de los ciudadanos y como un poder social frente a los poderes políticos y económicos, no es una utopía, y esto se expresa en una serie de proyectos exitosos que hay en México, según afirmó Víctor Manuel Toledo Manzur, académico del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia.

El investigador, quien fundó y coordinó la Red de Patrimonio Biocultural, apoyada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), explicó que el concepto de sustentabilidad, desde una perspectiva de la ecología política, muestra que estamos transitando por una crisis de civilización moderna industrial.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 25 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una patología tropical desatendida, la enfermedad de Chagas es provocada por el parásito Trypanosoma cruzi, el cual constituye un problema de salud pública en América Latina.
Imagen: CDC/World Health Organization.
Una de las transmisiones más comunes de la enfermedad de Chagas es a través de las heces del insecto, que defeca en la piel de la víctima mientras se alimenta de su sangre.
Continuar leyendo
Por Susana Paz
Oaxaca, Oaxaca. 23 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo construir un modelo para hacer posible el tránsito de los mexicanos hacia una sociedad del conocimiento plural, democrática y justa, reconociendo su diversidad cultural? Esa es la pregunta que tratan de responder y sobre la que reflexionan los autores de los 14 artículos que conforman el libro Hacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en México.

Continuar leyendo