Por Francisco Torres
Monterrey, Nuevo León. 8 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Inspirado por los grandes científicos y su gran legado, así como por sus deseos de redactar cosas más allá de la rigurosidad académica y la terminología compleja, Carlos Ruiz Suárez escribió el libro titulado Física y ficción, donde busca romper los límites de la imaginación y la realidad, combinando datos biográficos de famosos eruditos de la ciencia con situaciones totalmente de la pluma del autor.

Continuar leyendo
Por Pablo Miranda
Guadalajara, Jalisco 5 de octubre de 2018. (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta octubre del año pasado, más de 13 mil personas estaban a la espera de un trasplante de riñón. Este órgano es el más demandado en el país y aún faltan esfuerzos para evitar estos procesos quirúrgicos, por lo que investigadores buscan impulsar la actualización de conocimientos para frenar el avance de la enfermedad renal.

Ante este panorama, y para fortalecer las relaciones científicas multidisciplinarias en este rubro, el doctor Zesergio Melo Jerez y la doctora Raquel Echavarría Zepeda, catedráticos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) adscritos al Centro de Investigación Biomédica de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Guadalajara, alistan el próximo simposio Actualización e Innovaciones en Enfermedad Renal, a celebrarse el próximo 15 de octubre, en el que se abordará una serie de actividades para especialistas que buscan atender esta problemática.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 7 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Una amplia gama de colores y tonalidades, formas, tamaños, aromas, sabor y pungencia representan la amplia diversidad del chile habanero (Capsicum chinense) en la península de Yucatán, considerada como un centro de reserva genética de este fruto por ser una de las regiones geográficas con mayor diversidad de esta especie.

Continuar leyendo