Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 3 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los cambios de residencia, la obtención de un nuevo puesto laboral y el paso de un huracán son eventos que, en distintas escalas, pueden transformar de manera significativa las formas de vida al interior de una familia que vive en una ciudad.

Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 5 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A cinco años de su fundación, en el Laboratorio de Inocuidad e Investigación de Alimentos del Programa Académico de Nutrición de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), un equipo de investigadores trabaja en el desarrollo de proyectos cuya finalidad es evaluar los antioxidantes y compuestos funcionales en productos como la quinoa, ajo, uva, chía y aguamiel. Este laboratorio mantiene vinculación internacional con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en España; nacional, con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y local, con las Unidades Académicas de Ciencias de la Salud (UACS), Químicas (UACQ) y Agronomía (UAA).

Continuar leyendo
Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 4 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El águila real (Aquila chrysaetos) y la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss nelsoni) son una especie y una subespecie, respectivamente, que habitan en Sierra de San Pedro Mártir y objeto de múltiples proyectos de investigación que tienen como principal propósito generar información que contribuya con la conservación de sus poblaciones y hábitats.

Por su riqueza biológica y ecológica, Sierra de San Pedro Mártir, localizada en la zona central de Baja California, alberga un parque nacional y área natural protegida (ANP).
Continuar leyendo