Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 25 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un parasitoide es un organismo que en su etapa juvenil se alimenta como endo- (desde el interior) o ectoparásito (desde el exterior) de otro animal vivo, mientras que en su etapa adulta es de vida libre.
Una obrera de la hormiga Ectatomma ruidum buscando alimento para aprovisionar el nido. Photo: J.-P. Lachaud.
Continuar leyendo
Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 25 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Fue en la década de 1970 cuando México se integró al grupo de países que comenzaron a crear legislaciones en torno a la transferencia de tecnología, a través de la promulgación de la Ley sobre el Control y Registro de la Transferencia de Tecnología y el Uso y Explotación de Patentes y Marcas (LCRTT) donde la administración pública adquiere por primera vez facultades para aprobar y registrar contratos de este tipo.

Continuar leyendo
Por Dalia Patiño González
Puebla, Puebla. 24 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El ruido, la contaminación lumínica, las exposiciones de sustancias químicas al medio ambiente y la propia presencia del ser humano son factores que pueden afectar la riqueza de especies de aves que habitan zonas urbanas; sin embargo, estos espacios no están exentos de presentar algún tipo de vegetación o fauna, aunque esta no siempre sea la esperada, así lo declaró el doctor José Antonio González Oreja, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor González Oreja, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), refirió que especies como la paloma, el gorrión y el estornino europeo, provenientes del viejo continente y consideradas como especies invasoras, se han adaptado a una distribución cosmopolita en prácticamente todo el mundo, incluido México.
Continuar leyendo