Por Dalia Patiño González
Puebla, Puebla. 25 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Puebla cuenta con un registro aproximado de 300 especies de escarabajos; sin embargo, aún existen zonas que no se han explorado y representan un nicho importante para desarrollar líneas de investigación, consideró la doctora Hortensia Carrillo Ruiz, académica investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

El estudio de insectos como los escarabajos y las mariposas permite, entre otras cosas, obtener información de qué especies viven en nuestra entidad y cuál es el papel biológico que desempeñan en una región y a partir de este conocimiento generar propuestas de manejo de los ecosistemas que habitan, consideró la doctora Hortensia Carrillo en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
Ciudad de México. 25 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El consumo de bebidas alcohólicas es un acto frecuente e incluso común en la sociedad, pues se ha caracterizado como un elemento presente en las celebraciones, fiestas y diversas reuniones sociales. Solo después de Europa, América Latina es la región con las tasas más altas de consumo de alcohol.

De acuerdo con especialistas, el consumo elevado de alcohol puede conducir a la dependencia, pero también aumenta el riesgo a desarrollar diversas patologías, a ello se suman posibles consecuencias sociales negativas: a diferencia de las personas que presentan abuso prolongado de sustancias alcohólicas, el mayor impacto en materia de la salud pública proviene del consumo ocasional de alto riesgo de quienes suelen beber poco o moderadamente, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
Ciudad de México. 24 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La enfermedad cerebrovascular constituye una de las principales causas de muerte en todo el mundo; de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2015 ocasionó, junto con los infartos de miocardio, 15 millones de defunciones a nivel global.

Continuar leyendo