Por Dioreleytte Valis
Puerto Ángel, Oaxaca. 17 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Sistemática de Invertebrados Marinos (Labsim), perteneciente a la Universidad del Mar (Umar), campus Puerto Ángel, estudian la distribución del Ficopomatus uschakovi o serpúlido rosa del Indo-Pacífico, especie marítima que se reportó por primera vez en territorio nacional en 2012, con el propósito de evaluar el impacto ambiental generado por su dispersión.

Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 17 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Ocote es un sitio arqueológico ubicado en el estado de Aguascalientes, donde se han realizado hallazgos de restos que apuntan hacia la presencia de una civilización prehispánica, la primera documentada en un territorio donde no se había registrado la existencia de asentamientos antes de la Conquista, señaló Ana María Pelz Marín, coordinadora de Proyectos Arqueológicos en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Aguascalientes.
Fotografía cortesía de Centro INAH Aguascalientes.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 17 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La costa de Yucatán está integrada por paisajes naturales desarrollados en forma de bandas que se extienden paralelamente al litoral. En su interior, se conforman lagunas rodeadas por manglares y petenes (formaciones vegetales en formas de pequeñas islas en medio del manglar) que, entre muchos factores, han permitido el desarrollo turístico asociado a la costa de la región.

Continuar leyendo