logo

A un clic de la actualización médica continua

Ser un profesional de la salud conlleva una responsabilidad inmensa con cada uno de los pacientes que desde el vientre de su mamá hasta su vejez, depositan su vida en nuestras manos cuando acuden a consulta.

La medicina evoluciona constantemente y las personas tienen el derecho de recibir una atención médica adecuada y por lo tanto, nuestro deber es contar con una actualización médica continua para que la relación médico-paciente se vea beneficiada y se puedan prevenir, detectar y controlar enfermedades que afectan la salud de la población a nivel mundial.

Cortesía_Laboratorios_Silanes_1.jpeg

Continuar leyendo

Eventos astronómicos del mes de septiembre 2021

El noveno mes del año nos ofrece 30 noches llenas de objetos celestes y eventos astronómicos. Disfrutaremos de acercamientos planetarios, lluvia de meteoros y galaxias. Además, tendremos un doble reto: el asteroide Pallas y el gigante azul Neptuno estarán en oposición, es decir, vistos desde la Tierra, se encontrarán en una dirección diametralmente opuesta a la del Sol, por lo que será un buen momento para observarlos.

Asimismo, tendremos la llegada de la estación del año que ha inspirado a muchos artistas, quienes han reflejado los campos en tonos naranja y marrón. El equinoccio de otoño sucederá, este año, el 22 de septiembre a las 14:21 horas del centro de México. Esta estación tendrá una duración de 89 días, 20 horas y 38 minutos. Etimológicamente hablando, la palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium (aequus nocte) que significa "noche igual". El equinoccio de otoño es un hecho astronómico que ocurre anualmente y marca el final del verano y el comienzo del otoño para el hemisferio norte, y el inicio de la primavera en el hemisferio sur

Figura_6_eventos_septiembre.png

Continuar leyendo

Escuela de Verano de Geofísica Aplicada: Escuchar y entender lo que nos dice la Tierra

En las próximas dos semanas, doce estudiantes que llegaron a Ensenada provenientes de universidades del centro y sur del país, tratarán de "escuchar" lo que nos dice la Tierra y más interesante aún, buscarán entenderla, utilizando para ello tres métodos geofísicos que están por aprender, al participar en la Escuela de Verano de Geofísica Aplicada SEG-CICESE, la primera en su tipo que se organiza en México.

La primera edición de esta escuela de verano arrancó hoy de manera presencial en instalaciones del CICESE, y en ella participan nueve estudiantes universitarios de Chiapas, Tabasco, Tamaulipas, Puebla, Veracruz y de la ciudad de México, así como tres estudiantes del posgrado en Ciencias de la Tierra del CICESE.

En la ceremonia de apertura, el director general de este centro, Dr. David H. Covarrubias Rosales, dijo que además de ser un medio para acercarnos y conocernos, esta escuela de verano será un punto de inflexión en sus vidas académicas.

Boletin_46_CICESE_EscuelaVeranoGeofisica_3.jpeg

Continuar leyendo

COVID-19 puede generar daño cerebral a mediano o largo plazo

Los investigadores de la División de Biología Molecular del IPICYT, Ana María Estrada Sánchez y Rubén López Revilla, dieron a conocer que personas con enfermedad grave o leve de COVID-19, al recuperarse han mostrado pérdida de memoria, depresión y fatiga, entre otros síntomas neurológicos, lo que demuestra que el virus puede afectar directamente al cerebro.

La Dra. Ana María Estrada Sánchez, quien es la titular del Laboratorio de Neurobiología en el Instituto, explicó que el cerebro tiene una barrera conocida como barrera hemato-encefálica, que protege al cerebro y evita el paso de microorganismos. En algunos pacientes que presentaron encefalitis o inflamación cerebral se identificó la presencia del virus SARS-CoV-2 en el líquido cefalorraquídeo que baña al cerebro y la médula espinal.

"Esta fue la primera evidencia directa de que el virus puede llegar al cerebro", explica la Doctora en Ciencias por la UNAM.

Laboratorio_de_Neurobiología_IPICYT.jpeg

Continuar leyendo

ReforestaShop

Desarrollan laboratorio de micropropagación en Campeche:

Fábrica de árboles

Refrendan IPN y NASA Colaboración Dentro del Programa de Vuelos Suborbitales

La jefa del Programa de Globos Científicos de la NASA, Debora A. Fairbrother dictó una conferencia sobre las misiones de globos científicos de la agencia espacial estadounidense

La Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha expresado la importancia de formar jóvenes en los campos de la ciencia y la tecnología, a través de una educación de calidad


El Politécnico cuenta con la solidez necesaria para proyectarse en el plano internacional: Arturo Reyes Sandoval, Director General del IPN

1_2.jpeg

Continuar leyendo

Descubre IPN biomarcador para posible detección temprana de cáncer de mama triple negativo

En 26 muestras de este subtipo de tumor mamario se identificó un fragmento de DNA, producto de una anomalía cromosómica, que podría contribuir al diagnóstico temprano de esta neoplasia

Esto posibilitaría crear tratamientos personalizados para el abordaje de los subgrupos de tumores, lo cual beneficiaría a las pacientes, aseguró el doctor Ismael Vásquez Moctezuma


Mediante estudios de biología molecular, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) identificaron, en 26 muestras de cáncer de mama triple negativo, un fragmento de Ácido Desoxirribonucleico (DNA), producto de una anomalía cromosómica, que se podría usar como biomarcador para contribuir al diagnóstico temprano de este subtipo de tumor mamario, el cual es agresivo, de rápida evolución, de mal pronóstico y con altos índices de mortalidad.

Continuar leyendo

Con dispositivo de luz ultravioleta politécnicos desinfectan artículos personales

Ante la amenaza que representan los microorganismos patógenos que se adhieren a los artículos de uso personal como el celular, llaves, dinero, carteras, monederos o lentes, particularmente en este tiempo de pandemia por COVID-19, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema de esterilización compacto, que deja inactivos a bacterias, virus y protozoarios mediante la aplicación de rayos de luz ultravioleta.

Esquema_funcionamiento.jpeg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile