logo

Brenda Fabela, ganadora del Premio Leon M. Lederman 2016

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 29 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Brenda Fabela Enríquez, estudiante del octavo semestre de la licenciatura en física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), recibió recientemente el Premio Leon M. Lederman 2016, por parte de la Fundación Hertel, asociación que promueve estancias académicas en laboratorios, universidades e instituciones en el extranjero, principalmente en Estados Unidos.

800x300 Brenda Fabela 16

Armando Silva Cháirez, rector de la UAZ, le hizo entrega de un reconocimiento a Brenda Fabela como “la mejor estudiante de física de la República Mexicana”. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, ella calificó la distinción como el resultado de años de esfuerzo y estudios. También resaltó el apoyo que ha recibido de sus profesores, tanto de preparatoria como de licenciatura y de su tutor, el doctor Alejandro Puga Candelas.

La estudiante de 21 años de edad mencionó que el Premio Leon M. Lederman es un reconocimiento que ofrece una vez al año una estancia de 10 semanas en el Laboratorio Nacional de Aceleradores Fermi (Fermilab) —el más importante de física de altas energías en Estados Unidos y el segundo a nivel mundial, después del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés)— para un estudiante mexicano interesado en la física de partículas con orientación en experimentación.

Al respecto, describió: “Desde que cursaba primer semestre, me interesó participar en el concurso, no tenía la preparación adecuada pero estaba consciente de que debía estudiar mucho para poder participar. Mi maestro, el doctor Alejandro Gutiérrez Rodríguez, especialista en física de partículas, me dijo que él me apoyaba y desde ese entonces comenzamos a estudiar”.

Cultura del esfuerzo

La estudiante de octavo semestre de la carrera de física explicó que cuando cursaba quinto semestre envió su solicitud para realizar la estancia; en esa ocasión pasó hasta la última fase de selección y obtuvo el segundo lugar, quedando como suplente, pues solamente otorgan una estancia. Eso le dio más motivación para seguirse preparando porque significaba que tenía la posibilidad de ganar.

Brenda Fabela Enriquez 16 3“Estaba consciente de que estaba compitiendo contra los mejores del país. Pero también lo que he buscado siempre es ganar experiencia, pues de todo se puede aprender, eso me da oportunidad de seguir creciendo. Un premio te hace ser reconocido por un tiempo, después a la gente se le olvida, pero lo importante es lo que uno gana, que es conocimiento”.

Fabela Enríquez reconoció que la física experimental le apasiona, pues desde que cursaba la educación primaria hacía uso de libros con experimentos. Posteriormente, cuando estaba en la Secundaria Federal No. 2, leía sobre la física atómica, nuclear y partículas elementales. Sin embargo, no siempre fue así, pues cuando estaba en la Unidad Académica Preparatoria II de la UAZ tuvo la idea de estudiar contabilidad; fue entonces cuando su maestro Antonio del Río de Santiago, quien es doctor en física, le mencionó que tenía aptitudes para la ciencia.

“Comencé a participar en olimpiadas del conocimiento de física y química a nivel estatal y nacional. La primera fue de física, en el 2010 en el Estado de México, en la cual obtuve solo un diploma de participación. Al siguiente año concursé nuevamente, en la cual fui acreedora a una mención honorífica. Finalmente, en el 2012 asistí a la Olimpiada Nacional de Química, en la que gané un segundo lugar en la categoría de química inorgánica. Hasta ese entonces no había obtenido un primer lugar, pero estaba satisfecha de mi trabajo, pues todo ese aprendizaje despertó mucha curiosidad en mí y descubrí lo que hoy me gusta realmente. La física es un área del conocimiento muy extensa, que estudia desde objetos tan grandes como los planetas, hasta lo más mínimo, como las partículas”, agregó.

Amor a la ciencia

En diciembre de 2014, Brenda Fabela asistió a la XVI Mexican School of Particles and Fields en conjunto con la BCVSPIN Advanced School in Particle Physics and Cosmology-Mitchell Institute, evento organizado por la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física. Ahí participan año con año especialistas en física de partículas nacionales y extranjeros.

“Asistir a esta escuela fue muy importante para mí porque me permitió familiarizarme de manera más directa con los proyectos actuales de la física de altas energías experimental. El 2015 fue un año de mucha preparación, en el que mejoré aspectos que estaban más relacionados con el trabajo experimental en esta área, familiarizándome con las herramientas necesarias y poniéndolas en práctica en un proyecto que tuvo como objetivo presentar un póster en el Congreso Nacional de Física de 2015, con lo que adquirí más experiencia para obtener el premio Leon M. Lederman 2016”.

Explicó que los jurados que estuvieron involucrados en la selección del Premio Leon M. Lederman 2016 fueron científicos del CERN, quienes asistieron a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde fue entrevistada y presentó un examen oral de conocimientos, particularmente del área experimental. El 11 de enero de 2016 fueron publicados los resultados en donde Fabela Enríquez fue seleccionada.

“Uno no es más ni menos por tener un premio, lo que uno aprende es lo que vale. Creo que todas mis participaciones previas han sido mi dinámica de preparación porque me he dado cuenta de mis fallas y en qué aspectos me hace falta dedicarme más. Así me he ido preparando y hasta el día de hoy veo que todo mi esfuerzo ha valido la pena, porque participar en esta estancia será un sueño hecho realidad”.

 

Brenda Fabela Enríquez 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En cuanto a sus expectativas sobre la próxima estancia que será llevada a cabo del 6 de junio al 12 de agosto, Brenda Fabela mencionó que representa una oportunidad de aprendizaje muy importante, pues aplicará sus conocimientos y se verán reflejados en trabajos y su estudio, además de relacionarse con científicos de otras partes del mundo, involucrada en nuevas formas de trabajo, diferentes a las que ya conoce.

“A largo plazo, mi objetivo más importante es colaborar con mi país. Si tengo la oportunidad de trabajar un proyecto en el extranjero lo haré para aprender y aportar algo a mi país, ya que hay muchísimo que trabajar. Se trata de crecer y compartir, porque la ciencia no es de una sola persona, hay que construirla todos juntos, y también del amor a la ciencia, no a un título, premio o reconocimiento. Por ello es importante impulsar a los demás para que el crecimiento en nuestro México continúe”, concluyó.

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 



Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile