logo

Avto Gogichaishvili, impulsor del arqueomagnetismo en México

Por Alejandro Durán 

Morelia, Michoacán. 18 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Avto Gogichaishvili es el jefe de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica (IGUM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, es el responsable del Servicio Arqueomagnético Nacional y profesor en el Posgrado en Ciencias de la Tierra, así como de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) y miembro en activo de la Academia Mexicana de Ciencias.

avto headnv 518Doctor Avto Gogichaishvili.

Nació en 1970 en la República de Georgia, que formaba parte en ese entonces de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Recuerda que su infancia ocurrió de manera tranquila en Chinati, población ubicada en las cercanías del Mar Negro, donde sus abuelos, entre cultivos y animales de granja, se encargaron de su educación, tal como regía la costumbre de su tierra natal.

Tiempo después se traslada a Tiflis, la capital, para recibir la educación del estado. “Era una educación muy buena pero muy rígida, casi militar. En las escuelas de la Unión Soviética todo estaba en el mismo lugar, eran 10 años que equivalían desde primaria a preparatoria, todo bajo un mismo concepto. La Facultad de Física también estaba entonces basada en el modelo ruso, era la moda estudiar eso”.

Luego de su educación inicial, más cinco años de estudios de licenciatura, Avto Gogichaishvili se gradúa con honores de la carrera en física de la hoy en día Universidad Estatal de Tiflis, obteniendo el Diploma rojo, galardón otorgado a los mejores promedios académicos, y que aún en nuestros días se entrega en las universidades rusas.

Ciencia sin fronteras

avto recuadro1 518La separación de la URSS y posterior guerra civil que sacudió Georgia de 1991 a 1993, además de la crisis económica subsecuente, repercutió en el desempeño de las universidades del país, que no contaban con recursos para financiar el área de geofísica a la cual pertenecía el investigador. Incluso, muchos de los dispositivos que utilizaban para sus investigaciones eran construidos por ellos mismos, dándole una sorpresiva ventaja en el aprendizaje mecánico de su profesión.

Fruto de la transición política hacia la democracia, las fronteras del país fueron abiertas a los científicos de otros países para desarrollar proyectos en la región. De esta manera, cuando los investigadores de la Universidad de Montpellier acudieron a la capital georgiana, Gogichaishvili fue recomendado como intérprete, pues de manera autodidacta había aprendido francés. Fruto de esta amistad, recibió la invitación a dicha institución para realizar sus estudios de maestría y doctorado en el sur de Francia.

Después de obtener el título de doctor en geofísica, deja atrás Europa para realizar una estancia posdoctoral en la Universidad de California en Santa Cruz, donde posteriormente conocería al doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, en ese momento director del Instituto de Geofísica de Ciudad Universitaria de la UNAM, y actual presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, quien lo invitaría a integrarse a su equipo de trabajo.

En febrero de 1999, Avto Gogichaishvili visita por primera vez nuestro país. “Yo tenía mucha curiosidad de conocer México, todo lo que había leído sobre los aspectos culturales, prehispánicos y sociales me interesaba mucho. Mi vida en Estados Unidos me parecía un poco carente de emociones, así que no lo pensé dos veces cuando tuve esa oportunidad; ese año conocí a quien ahora es mi esposa, posteriormente nacieron mis hijos y simplemente me quedé. Agradezco al destino haber llegado a México”.

Contribución a la ciencia nacional

La política de descentralización de la UNAM le ofrece al doctor en geofísica la oportunidad de instalarse en Morelia, una tierra que dadas sus características geológicas privilegiadas y las amplias zonas volcánicas que atraviesa su territorio, beneficiaban el estudio paleomagnético. Una pequeña cabaña con clavos desmagnetizados sería el primer laboratorio en que el doctor se dedicaría a estudiar.

Sin embargo, el liderazgo del doctor Gogichaishvili se materializa cada vez más en resultados que atraen la mirada del plano nacional e internacional. La evolución en los estudios geomagnéticos logró que se desarrollara el tema de arqueomagnetismo, creándose así el primer Servicio Arqueomagnético Nacional de Iberoamérica en Morelia, dedicado al estudio de fechamiento de objetos prehispánicos de manera cronológicamente precisa a través del estudio de la variación secular de campo magnético terrestre.

“Yo creo que si logramos elevar la participación del producto interno bruto (PIB) de las ciencias a la par de los países desarrollados —incluso hay países emergentes que tienen mayor recurso destinado a ciencia y tecnología—, este despegará de manera casi inmediata. Tenemos muy buenas universidades en México, veo por ejemplo en el Programa de Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) algo similar a lo que ocurre en Francia y que llevará por buen camino a los jóvenes investigadores”.

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile