logo

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt


Por Mercedes López

Ciudad de México. 11 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de más de 100 instituciones nacionales y extranjeras para brindar información de su oferta académica, se llevará a cabo la décima novena Feria de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del 14 al 21 de abril en la Ciudad de México, Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), León (Guanajuato) y Tijuana (Baja California). 

19_Feria_1805_2.jpg

El objetivo principal de la feria es ofrecer, de primera mano y en un solo lugar, información a los estudiantes interesados en cursar programas de posgrados de calidad nacionales y en el extranjero.

“La feria tiene como sede principal la Ciudad de México, la cual durará dos días; el resto de la semana será en las otras ciudades. Nos acompañan alrededor de 130 instituciones, la mayor parte son nacionales, pero tenemos instituciones del mundo que están en los principales rankings internacionales de nivel y calidad, instituciones que tienen programas de posgrados inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)”, señaló la maestra Gisela Morales González, directora de Vinculación del Conacyt.

Maestra-Gisela-Morales-González,-directora-de-vinculación-del-Conacyt-1.pngMaestra Gisela Morales González, directora de vinculación del Conacyt.Resaltó que esta feria es una de las más importantes en Latinoamérica, y que Conacyt es una de las principales instituciones que otorga becas para que los estudiantes puedan acceder a estudios de posgrado.

En la feria cada una de las instituciones tiene un estand, donde se proporciona la información sobre los programas que ofrecen, cuáles son las características, los costos de las escuelas privadas.

Es importante señalar que Conacyt tiene su propio estand para otorgar información sobre las becas que ofrece, cuáles son los requisitos, los mecanismos que deben seguir para la solicitud de beca, a través de qué páginas se puede acceder a las convocatorias, para que los estudiantes identifiquen el programa que les interesa y chequen la línea de investigación que desean estudiar.

Calendario y sedes de la feria

CDMX: World Trade Center, 14 y 15 de abril.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez, 17 de abril.

León, Guanajuato: Poliforum León, 19 de abril.

Tijuana, Baja California: Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana, 21 de abril.

La maestra Gisela Morales dijo que también se contará con la participación de los Centros Públicos Conacyt, que son algunos de los principales receptores de estudiantes de programas que están inscritos en el PNPC, además de contar con la asistencia de la Universidad Autónoma de México (UAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como otras instituciones públicas que tienen participación en el PNPC, además de instituciones privadas.

“Cada una de estas instituciones garantiza la calidad de los contenidos y la competitividad de sus egresados. Tenemos representantes de universidades del extranjero, de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Suecia, Francia, Nueva Zelanda y Países Bajos. Participan aquellas universidades con las que Conacyt tiene convenio de colaboración para que puedan garantizar mejores condiciones de los estudiantes que quieran irse a estudiar un posgrado a esos países”, describió.

La feria está abierta al público en general y está orientada a estudiantes de educación superior, que están próximos a explorar sus carreras y que pueden ver las opciones de posgrado que podrían estudiar.

La feria en números

De acuerdo con la directora de Vinculación del Conacyt, la feria ha visitado 30 estados de la república y ha recibido a más de 100 mil estudiantes, con la participación de alrededor de 100 instituciones cada año.

“Tan solo el año pasado contamos con poco más de siete mil asistentes directamente interesados en obtener información sobre la oferta de posgrados”, expresó.


Para más información sobre la feria, entra aquí.

Dijo que a la fecha, el Conacyt cuenta con poco más de 63 mil becarios, de los cuales alrededor de 54 mil estudian en un programa de posgrado de calidad en México; 38 por ciento cursa un doctorado; 59 por ciento, una maestría, y aproximadamente tres por ciento cursa una especialidad o una especialidad técnica.

Asimismo, estudian en programas de las mejores universidades del extranjero casi siete mil becarios.

Hoy, la oferta de programas nacionales suma dos mil 155 opciones de calidad con nueve mil líneas de investigación.

Con esta feria, el Conacyt reconoce la calidad de los programas que ofrecen las instituciones de educación superior y los centros de investigación que se suman a ella, los cuales son sometidos a rigurosos procesos de evaluación por pares académicos y muestran haber cumplido con los más altos estándares de calidad y pertinencia al pertenecer al PNPC.

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile