logo

Reconocen la innovación científica y tecnológica en la ingeniería


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 1 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación y desarrollo en el sector energético puede aumentar la competitividad y economía en México. Promoviendo la innovación y solución a los problemas nacionales, la Academia de Ingeniería de México (AIM), la Secretaría de Energía del gobierno federal (Sener) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) crearon el Premio a la Innovación Científica y Tecnológica en Ingeniería.

1-HEAD_reconogene0118.jpg

“Decidimos premiar la innovación, no la trayectoria. Para ello diseñamos una convocatoria donde la invocación y el desarrollo experimental condujeran a diseños y proyectos que mejoren la calidad y solución de los problemas”, señaló el doctor Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro.

Fueron evaluados veintisiete trabajos centrados en las áreas petroleras, eficiencia energética y generación de recursos humanos en la ingeniería. 

Con fondos aportados por el Conacyt y la Secretaría de Energía, los proyectos premiados estuvieron seleccionados en cuatro categorías: Innovación en ingeniería, Innovación en la formación de ingenieros, Juventud innovadora y Mujeres en la ingeniería.

“El galardón nos motiva a seguir trabajando y participando en proyectos enfocados en resolver problemas nacionales, con la generación de investigación científica y tecnológica de alta calidad que derive en proceso, productos y diseños que favorezcan el desarrollo de la ingeniería mexicana”, indicó la doctora en ciencias químicas Patricia Olguín Lora. 

1-juventingen0118.jpgLa ceremonia fue realizada el 30 de mayo de 2018 en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, estando presentes Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía; Jaime Parada Ávila, presidente de la AIM; Sergio Alcocer Martínez de Castro, expresidente de la AIM; y José Antonio Lazcano Ponce, en representación del Conacyt.

Innovación y juventud

Los ingenieros Alex Ramírez Rivero, Juan Carlos Marcelo Rocha y Benjamín Marín Fuentes fueron premiados en la categoría Innovación en ingeniería, por un proyecto que promueve el ahorro de energía eléctrica en los sistemas de alumbrado de vialidades en el país.

La propuesta actualizará las especificaciones de la NOM-013-ENER-2013, la cual tiene por objetivo mejorar la eficiencia energética y la iluminación promedio para el alumbrado en vialidades y estacionamientos públicos.

Con la optimización de diseños y la aplicación de equipos y tecnologías, los investigadores pretenden incrementar la eficacia del alumbrado, sin afectar los requerimientos visuales de la ciudadanía.

Asimismo, en la categoría Juventud innovadora se premió a los ingenieros Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy Mar. Su proyecto busca la optimización de un proceso vital para la industria petrolera que permite explotar hidrocarburos en pozos que se encuentran en etapas de agotamiento en su producción, conocidos como sistemas artificiales de producción (SAP). El proyecto está en proceso de adquirir una patente en México.

Innovación en la formación de ingenieros

“La innovación debería estar centrada también en la educación. Empezamos a ver que la educación en la ingeniería en muchas partes, no solo en México, estamos enseñándola con los apuntes de hace cincuenta años. Necesitamos cambiar la forma de cómo estamos enseñando la ingeniería”, comentó Fernando González Villarreal, presidente del jurado dictaminador.

Siguiendo dicho estatus, para la categoría Innovación en la formación de ingenieros se premió al ingeniero Rafael Rodríguez Nieto por su modelo de enseñanza, que propone y define las capacidades de desempeño integral (CDI) como una vía para adquirir conocimientos. 

“El proyecto lleva cuarenta años. Empezamos con la idea de que venía lo mejor del mundo a enseñar a los ingenieros pero los aprendizajes eran cero. A partir de eso desarrollamos algo diferente”, explicó.

El experto recalcó que el modelo ha sido mejorado y actualizado, cumpliendo con las necesidades de la educación en el país y fue aplicado en grupos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además, considera que el proyecto es oportuno para resolver en forma efectiva y en corto plazo la educación.

1-juventingen0118-1.jpg“El premio es un fuerte motivador para seguir adelante, aunque no es el principal motivador. El principal motivador es la idea, es muy trascendente lo que estamos haciendo”, indicó.

Mujeres en la ingeniería

En la categoría Mujeres en la ingeniería, las doctoras Patricia Olguín Lora, Teresa Guadalupe Roldán Carrillo y Gladys Teresa Castorena Cortés, investigadoras del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), fueron reconocidas por desarrollar una tecnología que incrementa la recuperación de hidrocarburos en pozos petroleros o yacimientos mediante procesos biológicos.

El proyecto tiene dieciocho años, desde la investigación básica, desarrollo, validación, y cuenta con seis patentes en Estados Unidos, Canadá y México.

La experta explicó que el proceso consiste en obtener microorganismos llamados extremófilos de muestras de aceite y los adaptan a nivel laboratorio.  

“Los metabolitos que producen los microorganismos van a favorecer la extracción del petróleo. Una vez que tenemos los microorganismos del mismo pozo del yacimiento, los adaptamos a nivel laboratorio. Después hacemos pruebas a nivel de la roca del yacimiento impregnada con el aceite. Inyectamos estos microorganismos y vemos qué cantidad de aceite recuperamos de la roca”.

A la comprobación de los experimentos en laboratorio, realizaron las simulaciones para los pozos y posteriormente efectuaron las pruebas piloto correspondientes.

La tecnología fue aplicada en diferentes pozos del país, así como en Veracruz, donde detectaron un incremento de 26 por ciento adicional a lo que se estaba produciendo.

“Somos pocas mujeres en la ingeniería y vamos ocupando un lugar. Nosotras de formación somos biotecnólogas y es un gran paso haber logrado algo en el sector petrolero”, concluyó. 

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile