logo

Conoce la III Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018


Por Mercedes López

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Integrada por cortometrajes, cápsulas, magazines, documentales y piezas audiovisuales de ciencia para planetarios o domos de inmersión, se presentará del 6 al 9 de septiembre, la III Muestra Nacional de Imágenes Científicas (Munic) 2018.

800x300-Munic_189.jpg

La muestra exhibirá 49 materiales ganadores en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y será itinerante en la Zona Metropolitana y por el interior de la república.

Munic 2018 es una colaboración entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Seciti), el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (Procine), la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (Asecic), la Bienal Internacional de Cine Científico BICC 2018, Ronda-Madrid, y la Filmoteca de la UNAM.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Alejandro Alonso, director asociado de Munic, comentó que “se recibieron 116 materiales, de los cuales un jurado nacional eligió 49 piezas, donde se evaluó la producción y el discurso acertado de la divulgación de contenidos de ciencia, tecnología e innovación, cultura ambiental y prevención a la salud”.

450-Alejandro-Alonso,-director-asociado-Munic.jpgResaltó que las piezas que se eligieron son heterogéneas en cuanto a su formato, como son cápsulas, cortometrajes, largometrajes, piezas que proceden de una producción independiente con temáticas enfocadas en cultura ambiental, calentamiento global, astronomía y salud.

“Hay piezas que llegan que no cumplen con los requisitos de la muestra, porque no son producción nacional y no cuentan con el enfoque de esas temáticas. Hay piezas que llegan con otros temas como literatura y que no están al margen de los requisitos que se piden en la convocatoria”.

Los materiales que recibieron en esta edición llegaron de diversas entidades de la república como Baja California, Guadalajara, Michoacán, Morelos, Puebla, Veracruz y Ciudad de México, tanto de productores independientes como institucionales, con una presencia decidida de las televisoras y dependencias educativas del país.

“Con esta tercera edición queremos ser una muestra incluyente, queremos ser estrictos al momento de seleccionar los materiales. Vemos un incremento en la calidad de los productos, por ejemplo, los planetarios están más arriesgados en sus propuestas audiovisuales, seguimos pensando en generar la película de ciencia, que veo que muchos proyectos van hacia ese rumbo”.

El jurado estuvo a cargo de expertos internacionales, con la participación de autoridades en la materia procedentes de Colombia, España y México. A diferencia de las emisiones anteriores de Munic, en esta ocasión se otorgará el reconocimiento a aquellas piezas que obtuvieron el puntaje más alto, por categoría.

 

 

Consulta la lista de los ganadores aquí

Con el acervo y la convocatoria se refrenda el objetivo de la muestra: incentivar la producción audiovisual en ciencia, tecnología e innovación en México.

Munic 2018 incentiva la creación de nuevos públicos, infantiles y juveniles, hacia temáticas preferentes de cultura científica. De igual forma, la lista de su exhibición itinerante por el interior de la república, se realizará en Campeche, Guanajuato, Michoacán y Puebla.

Con esta tercera edición se espera motivar a la industria creativa de México hacia una cultura científica a través de imágenes y contenidos visuales, sonoros y audiovisuales de la ciencia y tecnología.

Con ello, se pretende también inducir vocaciones científicas, tecnológicas y de innovación en un sector poblacional en plena formación educativa y acorde con las políticas públicas del Conacyt.

Munic 2018 se inaugura el 6 de septiembre, a las 19:00 horas, en la sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, con la proyección de Interferencias. Jacques Lacan: El lenguaje nos habla (Dir. Diego Lizarazo / México / 2016 / 7 min) y Humboldt en México. La mirada del explorador (Dir. Ana Cruz / México / 2017 / 1 hora 23 min).

Los tráileres de las películas que inauguran la III Muestra Nacional de Imágenes Científicas, Munic 2018, se encuentran en los siguientes enlaces:

Interferencias. Jacques Lacan: El lenguaje nos habla

Humboldt en México. La mirada del explorador

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile