logo

Clubes de Ciencia en México

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 18 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes estudiantes de preparatoria y licenciatura tuvieron una muestra del panorama científico internacional a través de los Clubes de Ciencia en México, proyecto ganador del segundo lugar en el MIT IDEAS Global Challenge del Massachusetts Institute of Technology (MIT), que se realizó por segunda ocasión en la ciudad de Mérida.

banner clubes ciencia merida

El proyecto cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Secretaría de Energía (Sener), Fundación México en Harvard, David Rockefeller Center for Latin American Studies y la Universidad Modelo, sede de los clubes en Yucatán. Durante la semana del 26 de julio al 1 de agosto, fueron impartidos talleres intensivos a cargo de científicos e investigadores de institutos de México y Estados Unidos, entre los que destacan Harvard University, University of Washington (UW), Massachusetts Institute of Technology (MIT), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de Investigación de Estudios Avanzados (Cinvestav) unidad Mérida del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

De acuerdo con Benjamín Sánchez Lengeling, mexicano estudiante del doctorado en Química en Harvard University, la idea surgió con talleres de ciencia gratuitos en cafés impartidos benjamin sanchez clubes cienciasBenjamín Sánchez Lengelingpor colegas científicos e investigadores de empresas de ciencia y tecnología en Estados Unidos, donde surgió el interés en utilizar las habilidades y herramientas obtenidas en las universidades y ciudades donde radicaban y llevarlas a México, de donde muchos provenían.

La prueba piloto inició en el 2014 en Guanajuato, y se expandió hasta contar actualmente con 42 clubes y cerca de 750 estudiantes en las ciudades de Ensenada, Xalapa, Monterrey, Oaxaca y Mérida.

Para el coordinador de los Clubes de Ciencia en Mérida y estudiante del doctorado en Ciencias Físico-Químicas en Cinvestav, Renán Escalante, uno de los principales intereses es introducir a los estudiantes a los temas que se discuten actualmente en el ámbito científico, en cada una de las especialidades de los profesores participantes.

"En las universidades se enseña la ciencia que ya está quedando obsoleta, porque continuamente se están teniendo nuevos descubrimientos que son difíciles de adjuntar a la educación actual. Sucede que al llegar a la investigación, los estudiantes ven que todo lo que aprendieron estaba bien porque en su momento era lo más aceptado, pero ahora se deben aprender todas estas nuevas teorías que son las que ya estamos aceptando como grupo de científicos", opinó el maestro Escalante.

¿Cómo se inscriben los estudiantes?

 Sánchez Lengeling menciona que lo que buscan es gente motivada, que quiera aprender, por lo que no les preguntan sus calificaciones ni tampoco hacen referencia a sus escuelas.

"Buscamos chavos que quieran dar tiempo de sus vacaciones para aprender y trabajar en algo concreto. En la página tenemos una solicitud y tienen que llenar varios datos, contestar preguntas y con base en ellas escogemos a los más motivados. Por ejemplo, les damos un video donde un científico habla sobre educación en la ciencia y ellos nos explican qué les hace pensar eso. Si ellos pudieran dar un club que ayudase a su comunidad, cuál sería su tema o qué fenómeno natural o problema científico es de su interés", expresó. 

Investigaciones presentadas

Los temas para los clubes fueron seleccionados a partir de la afinidad de líneas de investigación entre instructores de ambos países. Así se construyó The life and Death of Water clubes cienciaDroplet, club impartido por Hossein Sojoudi, catedrático del MIT, y Silvia Sabido Fernández, investigadora del Centro Multidisciplinario de Educación, Ciencia y Cultura (Cemecyc) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I.

Para Hossein Sojoudi, el club se relaciona con las investigaciones que ha realizado en el MIT sobre ingeniería interfacial de la energía y el agua, para hacer más eficiente la producción, generación y recuperación de energía, la purificación del agua y para el desarrollo de membranas que permiten que el agua pura sea accesible a más personas.

"El club pretende mostrar elementos de la energía interfacial, los aspectos químicos, cómo entender la estructura física, cómo entender los líquidos y cómo la interfaz de distintas cosas puede ayudar a mejorar la eficiencia de la energía en los sistemas a base de agua", afirmó. 

Y explicó que, además de enseñar estos fundamentos, ofrece orientación a los estudiantes que quieran continuar sus estudios en los Estados Unidos; por lo que una de las intenciones que tuvo para participar en los clubes es la realización de un proyecto en el que busca estudiantes talentosos de todo el mundo interesados en integrarse a un cuerpo académico que piensa levantar en Estados Unidos en el 2016.

Sabido Fernández aseguró que, mediante preceptos de la física estadística, quiso compartir en el club la idea de que en la naturaleza hay una ley muy simple para entender todos los fenómenos de fragmentación, sin importar la escala ni el material.

“La física estadística te permite fragmentar una gota hasta en millones de pedazos con un aparato experimental que emplea chorros de aire de presión variable, desde presiones muy pequeñas que parten la gota en dos, que es la fisión nuclear, hasta una presión altísima que la divida en millones, así como analizar la distribución de tamaño de todos los fragmentos y entender cosas que pudimos emparejar con lo que sucede con la fragmentación nuclear”, explicó la investigadora.

Divulgación

Además de los clubes de ciencia aplicada, también fue discutida la importancia de la difusión de la ciencia. Pamela Geraldine Olivo Montado, estudiante de doctorado en Filosofía de la Ciencia de la UNAM, impartió el club Paradojas de la física cuántica a través de su divulgación.

"Los estudiantes del taller deben identificar cómo los conceptos de la física cuántica son trasladados al lenguaje común. Lo que ellos hacen es diferenciar cómo se plasma en diferentes textos y qué tanto entendimiento se puede generar al respecto. Es un tipo de lectura comparada, realizamos preguntas y ejercicios de interpretación. La filosofía entra para tratar de entender qué es lo que abarca la ciencia y qué no, hasta dónde puede llegar la interpretación", expresó la especialista.

Como parte de las actividades del club, se promovieron reuniones informales en cafés de la ciudad de Mérida, donde los estudiantes tuvieron oportunidad de platicar de diversos temas de interés con los instructores. 

El proyecto Clubes de Ciencia continúa creciendo en México y se extiende también en otros países de Latinoamérica, como Colombia y Bolivia.

recuadro clubes ciencia01recuadro clubes ciencia02b

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 



Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile