logo

Dimensión de género, la nueva perspectiva en investigación científica


Por Dalia Patiño

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar en cuenta las diferencias de género que implican aspectos biológicos y condiciones culturales en los objetos o sujetos que se estudian, permite reflejar en los resultados de las investigaciones una diversidad de parámetros que hacen nuestro trabajo más completo, eso es dimensión de género, declaró la doctora Julia Tagüeña Parga, en una conferencia ofrecida en el Foro para Impulsar la Producción Académica y Científica (FIPAC 2016) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

HEAD nueva0516

La doctora Tagüeña Parga, directora adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), explicó que la dimensión de género es un parámetro más de investigación que ya se considera como un requisito para los trabajos de investigación apoyados por el Conacyt. 

“La dimensión de género tiene que ver con muchos aspectos, por ejemplo en la industria de la medicina se observó que una de las pruebas que se usaba para detectar el cáncer de colon no servía para las mujeres, porque el lugar donde aparecía el padecimiento era ligeramente diferente y, por lo tanto, podía pasar desapercibido, esto originó nuevos trabajos y pruebas que te llevan a muestreos, claramente con resultados diferenciados. También en los efectos que tienen los fármacos u otro tipo de drogas, los reportes con dimensión de género también pueden repercutir en el hombre, así que cuando se hace un estudio clínico y se aplican las diferencias de género en las estadísticas, el trabajo será mucho más completo”.

Tagüeña Parga añadió que este concepto también se emplea en todas las áreas científicas, como en ingenierías, física o matemáticas, sobre todo en la forma en cómo se comunican los resultados de las investigaciones a la sociedad.

“Otro ejemplo está en la elaboración de dummies para la industria automotriz, principalmente en la fabricación de equipo de protección como las bolsas de aire o los cinturones de seguridad, ya que estos generalmente no contemplan las diferencias biológicas, pues los prototipos se realizan siempre con figuras masculinas, así que en los accidentes se observa que las mujeres sufren más porque su estructura ósea es diferente”, comentó la investigadora.

Igualdad y dimensión de género

La dimensión de género es un concepto que fue creado por investigadoras europeas y expuesto en las Cumbres de Género que se realizan cada año en diferentes países del mundo. Este año, en abril, se celebró en México con el lema “Ciencia sin fronteras”, incluyendo en su plataforma de análisis el tema de las dimensiones de género.

Asimismo, Conacyt firmó también este año la declaración de principios pactada con todas las agencias financiadoras del mundo, agrupadas en la Global Research Cousin, para que se incluya la dimensión de género en las investigaciones que se realicen.

“Si yo hago ciencia, me interesa que la mitad de la población no solo conozca lo que hago, sino que impacte en ella, por eso la dimensión de género es un tema de ciencia y de investigación que a largo plazo también nos conducirá a una igualdad de género”.

50 por ciento de mujeres en el SNI

Al término de la conferencia que ofreció, la doctora Tagüeña Parga declaró en entrevista que en México las mujeres sí estudian ciencia y muestra de ello es que en las áreas III y IV, correspondientes a Ciencias de la Salud y Humanidades, respectivamente, el padrón del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt ya logró llegar a 50 por ciento de mujeres inscritas.

mujerescienti0516Reconoció que aún hay trabajo por hacer en las áreas I (Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra) y VII (Ingenierías), en las que todavía hay un rezago que no ha permitido llegar al parámetro ideal. No obstante, en Biología y Química, que corresponde al área de investigación II, las mujeres ya ocupan 42 por ciento de los investigadores inscritos.

“El panorama ha mejorado muchísimo, lo vemos en las cifras del SNI, pero todavía hay temas que atender; sin embargo, uno de los caminos para animar a las mujeres jóvenes a que entren a física, ingenierías o matemáticas es que inicien desde etapas tempranas el aprendizaje de estas materias y que la enseñanza sea más atractiva, además de campañas que eliminen esas ideas preconcebidas de lo que son carreras masculinas y femeninas”.

En cuanto al trabajo que se realiza para abatir estas barreras, la investigadora señaló que hay muchas actividades impulsadas no solo por el Conacyt, sino por otras instituciones como la BUAP, lo que ha logrado permear en la conciencia social.

“La BUAP ofrece en ese sentido talleres para jóvenes investigadoras en los que las capacitan para que se integren de manera más rápida al núcleo laboral y puedan ir borrando fronteras. Conacyt también impulsa el trabajo con los niños, o las olimpiadas, que son un claro ejemplo de la campaña que se hace para incluir a las mujeres, que son las que últimamente han estado ganando en matemáticas. Y, por supuesto, políticas públicas que favorecen el cambio de patrones, por eso la importancia también de incluir la dimensión de género en las investigaciones”, refirió la doctora Tagüeña Parga.

Dra. Julia Tagüeña Parga

Es directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt. Es de formación física por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctora en ciencias por la Universidad de Oxford en Gran Bretaña. Como científica tiene el título de investigadora titular C del Instituto de Energías Renovables (IER), campus Morelos de la UNAM; además de ser miembro nivel III del SNI.

Su línea de investigación trabaja la física del estado sólido, sistemas desordenados, sólidos amorfos, materiales vítreos y materiales porosos nanoestructurados. Ha participado en numerosos congresos y reuniones especializadas en México y otros países y pertenece a diversas sociedades científicas que incluyen la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia de Ciencias de Morelos, la Sociedad Mexicana de Física, la Sociedad Mexicana de Divulgación de la Ciencia y la Técnica, la American Physical Society y el lnstitute of Physics.

La doctora Tagüeña ha sido reconocida por su amplia labor académica, ha recibido la Presea Tlacaélel en la categoría de Desarrollo Científico en 2001, y en 2003 el premio Juana Ramírez de Asbaje otorgado por la UNAM a las universitarias sobresalientes en sus áreas de conocimiento y en sus ámbitos de desempeño profesional. Ha escrito decenas de libros y memorias de congresos, así como más de 50 artículos en revistas internacionales. La doctora Julia Tagüeña también es apasionada de la literatura, en especial de las novelas históricas.

 

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile