logo

La belleza se explica con matemáticas

Por Elian Mireille Martínez Gómez

México, DF. 12 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Interactivo para la Niñez y la Juventud Hidalguense, El Rehilete, se presenta una exposición temporal que al unir la ciencia y el arte permite al público esclarecer, mediante una razón matemática, la belleza y la armonía que hay detrás de la naturaleza en obras de arte.

banner fibonacci girasol

La exposición denominada La proporción áurea, una mirada a la ciencia a través del arte, presentada en este recinto, ubicado en Pachuca, Hidalgo, es una oportunidad para generar experiencias que evidencien cómo la más sublime belleza encontrada en un ser vivo puede explicarse a través de un análisis matemático.

Continuar leyendo

Amplían fechas para hacer especialidades en salud en el extranjero

México, DF. 9 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de formar a más y mejores especialistas en productos farmacéuticos, vacunas y cuidado de la salud, que ayuden en la atención de las principales enfermedades que padecen los mexicanos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) ampliaron el plazo de recepción de los trabajos para postularse a una estancia en el extranjero. Estas estancias tienen como objetivo el contribuir a la consolidación de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación de ambas instituciones, científicos posdoctorantes y los países representados.

medicina

Las convocatoria está dirigida a Investigadores de Universidades y Centros de Investigación de México que hayan obtenido el grado de doctorado en un periodo de no más de tres años antes del año de publicación de esta convocatoria. Las estancias posdoctorales se llevarán a cabo en las diferentes sedes que GSK determine de acuerdo al área terapéutica seleccionada por los solicitantes.

Continuar leyendo

Invitan a jóvenes investigadores a realizar intercambio académico en México

México, DF. 8 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invitan a presentar solicitudes para intercambio académico en el marco del Programa de Colaboración Internacional Newton, para llevar a cabo visitas durante este 2015. 

estudiante

Los interesados podrán presentar su solicitud en las siguientes modalidades: Estancias Posdoctorales Conacyt; Estancias Avanzadas de Investigación Conacyt; y Estancias Cortas de Investigación AMC.

Las Estancias Posdoctorales Conacyt están dirigidas a jóvenes investigadores (con no más de siete años de experiencia de tiempo completo después de su doctorado) del Reino Unido, que cubran las áreas de Ciencias Naturales e Ingeniería, Ciencias Médicas, así como Ciencias Sociales y Humanidades. Los apoyos serán por un año y pueden ser extendidos a un segundo año previa evaluación. Los solicitantes deberán pasar su estancia en México llevando a cabo su investigación en una universidad o instituto de investigación. Por cada apoyo, CONACYT cubrirá estipendio, gastos de investigación y seguro médico y el apoyo será de hasta 22 mil libras esterlinas por año.

Continuar leyendo

Publican proyectos aprobados de la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2014

México, DF.  8 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En cumplimiento de lo dispuesto en la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2014 y en los términos de referencia que forman parte de la misma, se publicó la lista de los proyectos que fueron aprobados por el Fondo Sectorial de Investigación para la Educación, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

resultados ciencia basica Conacyt

Los resultados pueden consultarse en la página de internet del Conacyt. Cabe destacar que el objetivo de la convocatoria es apoyar únicamente propuestas de investigación científica básica que generen conocimiento de frontera y contribuyan a mejorar la calidad de la educación superior y a la formación de científicos y académicos. 

Continuar leyendo

Lanzan convocatoria Sedesol-Conacyt para el desarrollo social

México, DF. 8 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica que contribuyan a generar conocimiento para atender problemas, necesidades y oportunidades en temas relacionado con el desarrollo social en nuestro país, fue lanzada la convocatoria Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo Social Sedesol-Conacyt, operada por la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

desarrolloSocial

La convocatoria está abierta a las universidades e instituciones de educación superior pública y particulares, centros, laboratorios, empresas públicas y privadas, y demás personas dedicadas a la investigación científica y el desarrollo tecnológico, que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt). 

Continuar leyendo

Impulsan innovación tecnológica forestal

México, DF. 8 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar proyectos que generen conocimiento científico o desarrollo tecnológico para mejorar la situación forestal del país, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), lanzaron una convocatoria mediante el Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica Forestal.

forest

A través de dicho fondo, ambas instancias convocan a instituciones, universidades, tanto públicas como particulares, centros de investigación, empresas, laboratorios y personas físicas o morales dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), a presentar propuestas de proyectos de investigación aplicada o vinculada a problemas forestales.

Continuar leyendo

Abren convocatoria para impulsar la innovación en el sector agropecuario


México, DF. 8 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), junto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), lanzaron una convocatoria con el fin de apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica que contribuyan a generar el conocimiento necesario para atender los problemas, necesidades u oportunidades del sector agropecuario.

convocatoria innovacion agropecuaria

A través del Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos, ambas instancias buscan fortalecer la capacidad científica y tecnológica de dicho sector, así como elevar el nivel de competitividad de las empresas agropecuarias y promover la creación de nuevos negocios a partir de la aplicación de conocimientos y avances tecnológicos.

Continuar leyendo

Mujeres en la ciencia en México

 Por Verenise Sánchez Correa

México, DF. 7 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En las últimas décadas se ha incrementado el número de mujeres que se dedican a la ciencia, la tecnología o la innovación en el país, lo cual ha generado que estas áreas tengan un nuevo brío.

De acuerdo con el texto Las mujeres en la ciencia, publicado en 2006 por María Luisa Bacarlett Pérez, en 1984 solo 283 mujeres pertenecían al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y en 2004 la cifra ascendía a 3 mil 322, lo cual representó un incremento de más del 1000 por ciento en un periodo de 20 años (un promedio de incremento anual del 13 por ciento).

Hoy en día, la cifra asciende a poco más de 7 mil mujeres, lo que representa el 34.9 por ciento de los integrantes del SNI, según datos de dicho sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

mujeres1

Rosaura Ruiz Gutiérrez, directora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y quien fue la primera presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), subrayó que en las últimas décadas se ha registrado un mayor número de mujeres en disciplinas científicas –como la física, las matemáticas e ingenierías–, que tradicionalmente habían sido estudiadas por hombres.

Continuar leyendo

Inteligencia artificial: el robot guía de museos

exhibicion robotica webPor Maru Molina 

México, DF. 7 de enero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Si en un futuro cercano un robot te da la bienvenida en un museo en México, te ofrece acompañarte a la sala que deseas visitar, te brinda información y dialoga brevemente contigo, seguramente será el robot totalmente autónomo desarrollado en el Laboratorio de Robótica del Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana (UV). 

El líder de este proyecto, el doctor Antonio Marín Hernández, explicó que este robot es capaz de reconocer personas y obstáculos, planear su ruta y ubicarse, en todo momento, en el sitio donde se encuentra.  Debido a que en su pantalla existe una cara virtual puede mostrar ciertas emociones, como felicidad, enojo, sorpresa o actitud neutra. Además, es capaz de mantener algunos diálogos relacionados con el servicio. 

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile