Por Mercedes López D.
México, DF. 5 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) reconoció este viernes en una ceremonia de premiación los trabajos de estudiantes y comunicadores de ciencia, que participaron en los concursos Conacyt 2014, en las categorías Cuadernos de Experimentos, Concurso Nacional de Fotografía Científica y Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica.
La ceremonia tuvo lugar en el Teatro Universum en Ciudad Universitaria, donde los ganadores se dieron cita para recibir su reconocimiento y de esta forma fortalecer la divulgación científica, con el fin de fomentar una mayor participación ciudadana en la agenda de ciencia, tecnología e innovación del país.

Con estos concursos, el Conacyt incentiva a los participantes a continuar sus esfuerzos en la tarea de difundir la ciencia a la población en general.
El décimo tercer Concurso de Cuadernos de Experimentos es una convocatoria que el Conacyt lanzó en septiembre pasado, con el objetivo de promover, en niños y jóvenes, el interés por temas de carácter científico-tecnológico. Está conformado por las categorías de Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Continuar leyendo
El Instituto de Biotecnología y el Centro de Ciencias Genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizan la Meeting on the Major Transitions in Evolution (MMTE 2015), que se realizará del 23 al 25 de marzo de 2015 en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM, en la Ciudad de México.

Este encuentro reunirá eminencias académicas involucradas en la investigación de las grandes transiciones evolutivas que en 1995 John Maynard Smith y Eörs Szathmáry, ambos biólogos evolutivos, decidieron integrar en el libro The Major Transitions in Evolution.
La convocatoria de registro estará abierta hasta el primero de febrero de 2015, misma que debe llenarse y enviarse como documento tipo PDF por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. dentro de las fechas previamente mencionadas. Los resultados de la convocatoria se publicarán en la semana del 12 de enero de 2015.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 11 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la idea de crear vínculos de inteligencia competitiva entre investigadores y empresarios que hacen innovaciones y desarrollo tecnológico, desde hace siete años la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico (Adiat) lleva a cabo jornadas tecnológicas en las que se tratan temas de actualidad que permiten saber qué es lo que actualmente importa en esta materia, así como inquietudes respecto a la ciencia y tecnología del país.
Con respecto al tema de la última jornada del año, Crear valor a través de la innovación, que se realizó el pasado miércoles 10 de diciembre en un hotel de la Ciudad de México, Rocío Cassaigne Hernández, del comité técnico del consejo directivo de la Adiat, explicó para la Agencia Informativa Conacyt que en México los investigadores tienen una enorme creatividad y un gran número de proyectos importantes, sin embargo, no tienen una visión de mercado.

“La trasferencia de tecnología es una comercialización especializada y los investigadores no ven esto, queremos llevarles esa inquietud, para decirles que hay un investigador que pudo llevar su producto al mercado, y un empresario que usa el conocimiento básico y científico de su área para poder tener éxito. Hay programas de apoyo que van a poder orientarlos paso a paso. El capital intelectual existe pero no lo hemos convertido en capital relacional entre el investigador y el usuario final”, dijo.
Continuar leyendo