Universidad Nacional Autónoma de México Investigador del Área de Materiales en el Instituto de Ciencias Físicas
El Dr. Martínez Gómez es académico de la UNAM desde 1981; actualmente es Investigador titular C del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM. Ha dirigido 22 tesis doctorales, y una variedad de tesis de licenciatura y maestría.
Es autor de más de 150 publicaciones en revistas internacionales de ingeniería altamente especializadas del nivel de World Pipelines, Journal of Solid State Electrochemistry, Electrochemica Acta, Materials Performance, British Corrosion Journal, Materials Engineering and Performance y Materials Science and Engineering.
Continuar leyendo
- La Sección Sureste 1 de la AMC cuenta con 7 nuevos investigadores, con lo que se incrementa a 85 el número de asociados a nivel región.
- El presidente nacional del organismo, doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, destacó el impulso del trabajo científico en pro del desarrollo económico del país.
- Actualmente la AMC agrupa a dos mil 499 miembros de destacadas trayectorias académicas que laboran en diversas instituciones del país y del extranjero.
Mérida, Yuc, a 19 de agosto de 2014 (CICY Agencia Informativa CONACYT).- El Presidente Nacional de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, llamó a la comunidad académica del sureste del país a apoyar y fortalecer el desarrollo de las ciencias, las humanidades y la innovación tecnológica, así como generar políticas en la materia, a fin de contribuir al progreso del país.

Continuar leyendo
- Los recursos derivados de las cátedras CONACYT permitirán contratar a investigadores y tecnólogos de alto nivel para fortalecer los cuerpos académicos y grupos de investigación.
- Uno de los proyectos apoyados postula maximizar la producción agrícola, la calidad y la conservación de los productos de manera sustentable. Otro más, se enfocará a la investigación de nuevos materiales poliméricos en celdas de combustible para la industria de la transformación.
- Otros equipos de investigación profundizarán en el desarrollo de nuevos materiales o tecnologías de separación de gases para la industria gasífera nacional; y técnicas de exploración y explotación del Shale-Gas en México.
Saltillo, Coah., a 21 de julio de Julio de 2014 (CIQA-Agencia Informativa CONACYT).- Enriquecer las capacidades científicas para una agricultura sustentable; desarrollar materiales avanzados para la industria gasífera nacional; generar protocolos de caracterización de núcleos de lutitas nanoporosas donde está almacenado de manera natural el Gas Shale; y desarrollar membranas poliméricas alternativas para celdas de combustible, son los cuatro proyectos presentados por el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) que fueron seleccionados para recibir seis Cátedras CONACYT.
Las Cátedras son la nueva figura que impulsa el CONACYT para la creación de plazas para jóvenes investigadores. Están dirigidas a Investigadores y Tecnólogos de alto potencial o talento con el propósito de contribuir al establecimiento de una sociedad basada en el conocimiento capaz de generar progreso económico y social. Serán contratados directamente por el CONACYT como personal académico de confianza del propio Consejo. No obstante, para seleccionar el lugar donde este personal prestaría sus servicios, el CONACYT lanzó en febrero pasado su Convocatoria para Instituciones de Adscripción.

Dr. Roberto Benavides, Dr. Antonio Cárdenas, Dra. Esmeralda Saucedo, Dr. Yibrán Perera.
Continuar leyendo