logo

Becas francesas incorporan nuevos centros de investigación con excelencia mundial

  • Un comité internacional fue el encargado de evaluar y certificar estos laboratorios.
  • Estudiantes mexicanos podrán tener acceso a una beca en los LABEX o en los Institutos Carnot.

becas01La Convocatoria de Becas Conacyt-Gobierno Francés, además de las universidades que cada año participan en este programa, incorpora por primera vez a los Laboratorios de Excelencia (LABEX) y a los Institutos Carnot, clasificados como instituciones de investigación de alta calidad.

Becarios mexicanos se beneficiarán al poder ingresar en esas exclusivas unidades científicas y realizar trabajos de investigación para obtener el doctorado. Es una oportunidad de formación que ofrece el sistema educativo francés a los potenciales becarios del Conacyt.

Maestro Thierry Boisseaux, Agregado para la Ciencia y la Tecnología de la Embajada de Francia en México.

Continuar leyendo

Caso de éxito en Programa de Becas de Posgrado para Indígenas

  • Un proceso fundamentalmente cerebral.

En julio de 2005, Mikeas Sánchez, poetisa zoque originaria del noroeste de Chiapas, fue notificada anunciándole que era finalista para una beca de posgrado dirigida a estudiantes indígenas, otorgada por la Fundación Ford a través del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS.

La beca concedida a Mikeas es una historia de éxito basada en el esfuerzo, la tenacidad y el compromiso cultural con su pueblo. Su participación, al igual que la de cada uno de los becarios, es importante porque fortalece la continuidad de estos programas.

indigenas02

Firma del convenio de colaboración CDI, CONACYT, CIESAS.

Continuar leyendo

CICY inaugura el museo del cráter de Chicxulub, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente

  • El cráter se formó hace 65 millones de años tras el impacto de un meteorito, suceso que produjo un gran cataclismo en el que perecieron el 50% de los seres vivos que entonces habitaban la Tierra (incluidos los dinosaurios).
  • Localizado al noroeste de la península de Yucatán, el Cráter de Chicxulub mide aproximadamente 200 kilómetros de diámetro. Su única característica "visible" es el llamado "anillo de cenotes".
  • Investigaciones científicas, que han explicado la dinámica de recarga y la calidad del agua que se produce en este complejo hidrogeológico, lo ubican como la única fuente de agua potable para el norte de Yucatán.Por Lizbeth Serrano Gómora

Mérida, Yucatán, a 5 de junio de 2014 (CICY-AIC).- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) inaugura el Museo del Cráter de Chicxulub, en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán.

Este proyecto forma parte fundamental de las tareas de difusión de la Institución y permitirá a los visitantes conocer la importancia de los estudios que se realizan en el Cráter.

crater01

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile