Avanza la ingeniería biomédica en México
Por Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco. 12 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los grandes retos del siglo en el campo de la ingeniería biomédica son lograr la sustentabilidad, preservar la salud, reducir de manera importante la vulnerabilidad física y virtual y mejorar la calidad de vida de las personas, según dicta la Academia Nacional de Ingeniería (NAE, por sus siglas en inglés). En México, universidades, empresas y asociaciones médicas realizan estudios e investigaciones que conlleven a la solución de estos retos, de la mano de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica (Somib).
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero biomédico Elliot Vernet Saavedra, presidente de esta asociación civil no lucrativa fundada en 1978, habló acerca de los alcances actuales de este campo en el marco de su ponencia El futuro de la ingeniería biomédica impartida en Campus Party 2015.
Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuál es el escenario a nivel nacional en el campo de la ingeniería biomédica?
Elliot Vernet Saavedra (EVS): Mucha parte del desarrollo en México todavía está en etapa de investigación, más que en exponer un dispositivo médico o aparato físico en el mercado. En este momento nos estamos enfocando en buscar y analizar qué problemáticas tenemos como sociedad para empezar a cerrar proyectos alrededor de ello. Aproximadamente 90 por ciento de las universidades y centros se dedican exclusivamente a la investigación.
AIC: ¿Cuál es el papel de la Somib en este proceso?
EVS: Nosotros queremos vincular los sectores académico, gubernamental y privado para que los proyectos de investigación puedan pasar a la parte de desarrollo, regulación legal, manufactura, etcétera. Y lo que hacemos en las universidades y centros es investigación básica. Una de las partes en que nos estamos enfocando mucho es en la ingeniería clínica, que es la parte de administración de recursos hospitalarios. Esto incluye control del equipo médico, infraestructura y otros conceptos.
AIC: ¿Cuáles son las principales líneas de investigación que siguen los diferentes centros del país?
EVS: Se ha dado que la actividad de la ingeniería biomédica se desarrolla en el centro del país, primero; luego en Guadalajara, Monterrey, y de ahí en el resto del país. Una de las necesidades que han surgido es en el área de imagenología; en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), por ejemplo, se están desarrollando investigaciones sobre cómo ver mejor las imágenes médicas y mejorar los procesos para obtener más información del cuerpo (a través de lecturas con dispositivos electrónicos). También hay un gran campo en la investigación en instrumentación médica, así como en el procesamiento digital de señales e imágenes médicas. Hay que notar que el ingeniero biomédico no solo ve la parte de desarrollar un equipo, sino mejorar un proceso o norma, o hacer estudios.
El especialista apuntó que otro de los retos a corto plazo es “hacer que más personas se interesen en estudiar ingeniería biomédica porque es una necesidad muy grande en el país”. Al respecto, señaló que hasta ahora se ha tenido buena aceptación, con un estimado de 500 egresados al año a nivel nacional de las carreras de Ingeniería Biomédica, Biotecnología e Ingeniería en Electromedicina. Y es que de acuerdo con Vernet Saavedra, en el año 2000 se tenía un registro de apenas tres universidades que impartían Ingeniería Biomédica como parte de su oferta académica, pasando a más de 48 a nivel nacional, con corte a los primeros meses de 2015.
AIC: ¿Cómo se trabaja con las universidades?
EVS: En general todas empiezan a hacer investigación, aunque hay universidades muy jóvenes que todavía no tienen egresados ni proyectos, pero que van empezando. Ahí es donde la Somib los apoya; dependiendo del lugar donde estén, las líneas de investigación deben adaptarse al área, ambiente y problemáticas. Un esfuerzo que se está haciendo es que varias universidades politécnicas, como la de Chiapas, Pachuca y Sinaloa, se vinculen para hacer coordinadamente los planes de estudios y homologar los conocimientos.
AIC: Del 29 al 31 de octubre próximo se celebrará el XXXVIII Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica en Mazatlán, Sinaloa. ¿Qué es lo que se va a ver en él? ¿Cuáles son las tendencias?
EVS: Seguramente en el congreso vamos a ver la presentación de muchos proyectos. Hay una gran tendencia de wearables, aunque se debe revisar la parte de normatividad y regulación que hace falta a nivel internacional. No podemos confiarnos en un diagnóstico a través de estos aparatos, que pueden ser relojes, ropa, lentes u otros accesorios que midan la presión, el azúcar, etcétera. Tenemos que seguir visitando a un médico o especialista. El Congreso estará patrocinado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Prodecyt).
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.