logo

Detectan con satélites árboles de aguacate infectados

Por Elian Mireille Martínez Gómez

México, DF. 20 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) utilizaron imágenes satelitales de alta resolución para diferenciar árboles de aguacate sanos de los infectados con Avocado sunblotch viroid (ASBVd), enfermedad conocida como viroide de la mancha de sol.

aguacate

Estas imágenes han servido para la detección de enfermedades de la planta del aguacate y para el análisis de los cambios del uso del suelo en la agricultura y en zonas forestales, según explica el doctor Enrique Buendía Rodríguez, investigador del INIFAP, en un artículo publicado en 2014 en la Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente.

México aporta el 22 por ciento de la producción mundial de aguacate; tan sólo en 2013, la producción de este fruto alcanzó un millón 467 mil 837 toneladas, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). La importancia de la técnica de detección satelital del viroide de la mancha de sol, utilizada por este grupo de expertos mexicanos, es precisamente conocer dónde están los árboles infectados para tratarlos o erradicarlos a tiempo y no afectar los huertos enteros. Michoacán es el estado que genera el 81 por ciento de la producción anual de aguacate en México, con una cantidad aproximada de un millón 193 mil 751 toneladas en el 2013. Por ello, el grupo de expertos trabajó por dos años en la franja aguacatera de esa entidad, y logró crear una clasificación digital de las imágenes satelitales, con una precisión espacial y espectral de hasta 70.4 por ciento, la cual varía dependiendo del tipo de árbol.

aguacate-recuadros-01

Cuando las plantas están infectadas por ASBVd, tienen una radiación diferente a las plantas sanas. Esta diferencia es captada por el sensor satelital el cual, a su vez, genera firmas espectrales --similar a nuestra huella digital que nos identifica, pero en este caso es con base al espectro de luz-- para diferenciar árboles sintomáticos de los asintomáticos. A partir de esa idea, los científicos mexicanos realizaron la clasificación digital de las imágenes obtenidas por el satélite QuickBird en los cultivos michoacanos de aguacate, durante los años 2010 y 2012.

El algoritmo empleado por los expertos para formular sus reglas en la categorización de los pixeles es el de máxima verosimilitud (maximun likelihood) cuyos parámetros tienen origen en los datos de árboles confirmados sanos y otros infectados por técnicas moleculares.

aguacate2

Al aplicar esta técnica digital, detectaron árboles asintomáticos con 73.5 por ciento de precisión, lo cual confirma que la imagen satelital explora los diferentes rangos del espectro electromagnético y puede detectar alteraciones iniciales antes de que se manifiesten en las plantas.

“La detección satelital podría emplearse para conocer la distribución del ASBVd en la franja aguacatera. La imagen de satélite de alta resolución espacial, si se utiliza en a pequeña escala, resulta costosa. Sin embargo, su aplicación en las 142 mil hectáreas cultivadas de aguacate en la franja aguacatera de Michoacán, comparado con el costo del recurso humano y financiero para su muestreo, la señalan como una opción práctica y económica”, explica el especialista de la UAS, Hugo Beltrán, en el artículo anteriormente mencionado.

 

Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 



MCT Noticias

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile