Por Adriana Castillo Blancarte
Ensenada, Baja California. 14 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de fortalecer la investigación en ecología y conservación que favorezca la restauración integral del ecosistema original en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, el Grupo de Ecología y Conservación de Islas A. C. (GECI) recibe impulso para cuatro años más por parte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con respaldo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

En entrevista concedida a la Agencia Informativa Conacyt, el director general del GECI, Alfonso Aguirre Muñoz, comentó “que se trata de un proyecto ambicioso, orientado a restaurar más de 600 hectáreas con vegetación nativa y, en buena medida, endémica. Lo que da continuidad a los trabajos de restauración que por más de 10 años hemos realizado en Isla Guadalupe”.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 9 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- México tiene gran diversidad en cuanto a las condiciones agroclimáticas y disponibilidad de recursos naturales. Gracias a su extensión territorial se puede encontrar cerca de 90 por ciento de los diferentes tipos de suelo que hay en el planeta, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin embargo, los retos para el sector agroalimentario crecen día con día debido a diversos factores como el cambio climático. Estimaciones internacionales señalan que hacia el 2050 existirán pérdidas en el valor de la producción en los estados del sur del país, mientras que en la región norte podrían existir incrementos, asociadas a la presencia de climas más cálidos, informa el documento México: el sector agropecuario ante el desafío del cambio climático.
Continuar leyendo
Por Yureli Cacho Carranza
México, DF. 8 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de los programas Empléate y Experimenta de la Fundación Educación Superior-Empresa, A.C. (FESE) en cooperación con la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un par de biólogos de la institución, María Fernanda de Alba Navarro y Fernando Ortega, realizará actividades de investigación y desarrollo sobre nuevos sistemas de naturación —incorporación de flora al medio urbano para contribuir al cuidado y preservación del medio ambiente— a partir de vegetación nativa, informó el maestro en ciencias y catedrático de la licenciatura de Biología en la UNAM, Jorge Alberto Escutia Sánchez.
“La posibilidad de acercar a perfiles científico tecnológicos el sector productivo resulta importante porque se puede hacer investigación y desarrollo para explorar y dar seguimiento a sistemas de naturación con vegetación nativa”, comentó en entrevista Escutia Sánchez, responsable de vincular a los estudiantes con la empresa Generación Verde o Naturación Integral, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable.
Continuar leyendo