Por Susana Paz
Campeche, Campeche. 30 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Considerados como un indicador del buen estado del hábitat debido a su intolerancia a la perturbación, ya que desaparecen rápidamente de áreas que han sido colonizadas por el hombre, el pecarí labios blancos (Tayassu pecari) es considerado una especie en peligro de extinción en México y ha desaparecido en un 84 por ciento del rango de distribución que tenía en el país, según afirmó Rafael Reyna Hurtado, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).
Fotografía cortesía del Dr. Reyna Hurtado
Continuar leyendo
Por Susana Paz
Oaxaca, Oaxaca. 29 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Fortalecer y reivindicar los conocimientos desde la cosmovisión de la lengua ayuujk (mixe) y hacer una articulación con la ciencia occidental, es decir, establecer un diálogo y correspondencia, son los propósitos de la investigación realizada por la antropóloga Lilia Heber Pérez Díaz, egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa.

Su trabajo consiste en el registro, sistematización y divulgación de la ciencia biológica ayuujk en el estado de Oaxaca, como parte de un proyecto en conjunto con el biólogo Victorino Vásquez Martínez, a través de la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI).
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 27 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La agricultura es una de las actividades que más consume agua dulce debido a las bajas eficiencias en los procesos de riego, por lo que es de primordial importancia contar con un sistema que permita el uso eficiente de este líquido, señaló José María Ponce Ortega, investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Con el objetivo de contribuir a la solución del problema de abastecimiento de agua en esta actividad, investigadores de la facultad de Ingeniería Química de la UMSNH, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Universidad de Texas, Estados Unidos, y la Universidad Rey Abdulaziz, Arabia Saudita, desarrollaron un modelo matemático para mejorar su aprovechamiento en los sistemas de riego agrícola.
Continuar leyendo