Por Montserrat Muñoz
Zapopan, Jalisco. 12 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mejorar la inclusión, adaptabilidad y comunicación de niños con
autismo, así como poner la tecnología al servicio de la sociedad, la empresa jalisciense Ludaby ha creado juguetes que facilitan este tipo de actividades tanto en terapias especializadas como en el uso doméstico.
Cubos texturizados, superficies luminosas y plataformas multicolores que se controlan desde un teléfono celular o dispositivo móvil, son las innovaciones que esta empresa mexicana ha desarrollado luego de una validación con asociaciones civiles en Guadalajara relacionadas con el estudio y tratamiento del autismo en niños.
"Estos juguetes están centrados en la estimulación sensorial, que es siempre una puerta al aprendizaje. Sabemos que cada caso es único; el niño puede tener un sentido más desarrollado e incluso uno que pueda llegar a molestarle", compartió el ingeniero José Kaled Ávila Name, uno de los fundadores de Ludaby, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.
Continuar leyendo
Por Montserrat Muñoz
Zapopan, Jalisco. 12 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Wheelblock es una silla de ruedas desarrollada en módulos móviles y ajustables para adultos mayores con algún grado de discapacidad motriz, que una terna de egresados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Guadalajara creó para facilitar la vida de los usuarios de estos aditamentos y las personas a su alrededor.

Única en el mercado por la tecnología de módulos intercambiables mediante un sencillo pero innovador sistema de "botón con resorte", la silla ofrece variantes en el ajuste del descansapiés, descansabrazos, altura e inclinación del respaldo, ancho de la cadera, llantas intercambiables para acceder a lugares estrechos y un sistema de silla eléctrica. Estas variantes le dan la posibilidad al usuario de tener en una sola silla las funciones de tres.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 10 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la idea de estudiar la prevalencia de los trastornos depresivos universitarios, el Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inició en 2011 un proyecto que involucró la participación de jóvenes estudiantes de esa casa de estudios.
Durante su participación en la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado en las instalaciones del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), Gerhard Heinze Martin, coordinador de investigación del Departamento de Salud Mental en la Facultad de Medicina de la UNAM, dijo que el proyecto inició con el interés por conocer la prevalencia real de un trastorno depresivo en jóvenes de primer ingreso.
Continuar leyendo