logo

Inecol: cuna de futuros investigadores

Por Lizbeth Barojas Vázquez

Veracruz, Veracruz. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ecología (Inecol) organizó recientemente el programa “Fomento al interés por la carrera científica y tecnológica en niños y jóvenes 2016”, con el objetivo de incentivar al sector más joven del país a encaminar su interés hacia la ciencia y tecnología para solución de problemas presentes en la sociedad. 

HEAD inecol2416

Con asistencia de 112 niños y jóvenes de entre 12 y 18 años, provenientes de 72 escuelas, tanto públicas como privadas, de la ciudad de Xalapa, así como de otros lugares del estado de Veracruz, arrancó la séptima de edición de este programa que promueve el Inecol, desde hace algunos años atrás. Dicho programa pretende lograr una mayor participación de niños y jóvenes en actividades científicas que fomenten su interés por esta área, recibiendo una invitación para que en un futuro tengan la oportunidad de escoger una carrera profesional, enfocada en la investigación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué es el Inecol?

Es uno de los 27 centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; desde su fundación en 1975, ha producido conocimiento de frontera en ecología, biodiversidad y manejo sustentable de recursos naturales, incluyendo plagas y vectores de enfermedades agrícolas y forestales. El Inecol está orientado principalmente a proteger y conservar el patrimonio natural de México. 

En este congreso, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del programa Jóvenes Talentos y por la Dirección General del Inecol, los niños que fueron invitados a estas actividades fueron asignados a cada uno de los 70 proyectos de investigación que alberga el recinto científico, además de haber convivido durante los días que duró el evento con los académicos del Inecol, desarrollando estudios orientados en temas de medio ambiente y sustentabilidad, así como biodiversidad, manejo de plagas y química molecular.

Este programa constó de diferentes etapas, las cuales iniciaron con la invitación de los centros educativos del estado de Veracruz y la selección de niños y jóvenes, quienes contaban con los mejores promedios en sus colegios de procedencia, además de haber mostrado con anterioridad un interés particular por la investigación científica. La segunda etapa consistió en una convocatoria interna en el Inecol para presentar las propuestas donde los pequeños serían asignados, para posteriormente llevar a cabo el encuentro de académicos con padres de familia y maestros para fortalecer los vínculos de confianza.

Vocación científica

Aunado a esto, se realizó la estancia de tres días, donde los jóvenes se introdujeron de lleno en los distintos proyectos de investigación que les fueron asignados, envolviéndolos en una experiencia que estimuló su vocación científica.

Este programa, que ha sido promovido con entusiasmo por el director del Inecol, el doctor Martín Aluja Schuneman Hofer, quien apuesta por la niñez de nuestro país, como una “nueva generación de científicos y tecnólogos, futuros premios Nobel”, tiene una meta muy específica: “Recomponer el tejido social y ampliar la visión a futuro de los involucrados”, convirtiendo el sector más joven en un actor de la divulgación científica, así como promotor de la institución que lo acogió y le brindó la experiencia y estimulación para enfocar sus estudios en distintas áreas de investigación.

El Conacyt ha jugado un papel destacado en la formación de estos proyectos, ya que junto con el Inecol se ha dado a la tarea de desarrollar distintos programas para el crecimiento y motivación científica y tecnológica, los cuales están destinados a resolver problemas que afectan la sociedad, brindándoles un beneficio a través de la ciencia hecha por mexicanos.

 

 

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile