Investigación de doctorado fundamenta iniciativa de ley en SLP
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS
Boletín No. 012
28 de febrero de 2018
- Se propuso identificar la importancia que daba el sector salud a la política de interculturalidad y de saberes indígenas, a fin de establecer la relación entre dos sistemas de conocimiento
Durante el mes de noviembre de 2017, el Congreso del Estado de San Luis Potosí, votó y aprobó por unanimidad modificar su Ley Reglamentaria sobre los Derechos y Cultura Indígena, con la finalidad de fomentar la investigación científica sobre las plantas medicinales y sus usos tradicionales en las culturas indígenas de la entidad.
Esta modificación legislativa tuvo como base la investigación realizada por Susana Carolina Guzmán Rosas para obtener su grado doctoral en el Programa de Doctorado Transdisciplinario del Cinvestav, donde analizó la relación entre el conocimiento derivado de la tradición indígena sobre plantas medicinales y la construcción de saberes en la ciencia mexicana.
“La iniciativa de ley estuvo basada notablemente en mi trabajo de tesis, incluso la parte argumentativa hace referencia textual a la investigación doctoral”, explicó Guzmán Rosas, quien obtuvo el Premio Arturo Rosenblueth 2015 en Ciencias Sociales y Humanidades, máxima distinción que otorga el Cinvestav a sus estudiantes de doctorado.
Parte del estudio que sirvió para fundamentar la modificación legislativa estatal se realizó en una región indígena de San Luis Potosí, en el Hospital General de Ciudad Valles, con una cobertura importante de pacientes indígenas, ahí se analizó la pertinencia de la medicina tradicional en el contexto de la atención hospitalaria indígena.
El trabajo de investigación se propuso identificar la importancia que le daban los médicos y personal del área sanitaria en la región a la política de interculturalidad de saberes indígenas e identificar si los profesionales de la salud se preparaban para entender y trabajar sobre este tema; se intentó establecer la relevancia de la relación entre dos sistemas de conocimiento.
El estudio concluyó que los profesionales de la salud manifestaban la necesidad de fomentar una política para vincular los conocimientos de la medicina tradicional y de plantas tradicionales con la medicina alópata, porque en la práctica cotidiana se encontraban con pacientes que acudían a consulta después haber usado los recursos tradicionales de la medicina indígena.
El documento titulado Plantas medicinales, tradición indígena y construcción de saberes en la ciencia mexicana: entre la (in)inclusión de actores y la ausencia de políticas públicas sustantivas, también identificó que los médicos consideraban al conocimiento derivado de la medicina tradicional indígena como útil para las disciplinas médicas, importante para el desarrollo de fármacos y como un elemento complementario a los tratamientos alópatas.
Además, demostró que la formación académica de los médicos no incluía información sobre la medicina tradicional, tratamientos herbolarios o lenguas indígenas, en algunos casos la incorporaban de manera muy particular, y ante la pregunta sobre si los dos sistemas de medicina se podían combinar, los médicos no se podían pronunciar por falta de conocimiento, dejando la decisión al paciente.
En términos científicos el trabajo doctoral propuso un abordaje transdisciplinario, el cual sostiene que para las problemáticas sociales no basta una visión disciplinaria o multidisciplinaria, porque debido a su nivel de complejidad se debe involucrar varios campos de investigación, si se desea tener un impacto adecuado y amplio; también propuso metodologías novedosas para generar datos.
La tesis analizó el problema desde una óptica compleja e incluyó seis estudios diferentes: políticas públicas; historia social de la ciencia en México; formación médica; estudio de caso en hospital y muchas otras aristas. En el país el tema del conocimiento indígena y la medicina tradicional es polémico, pero en otros lugares, particularmente en Europa, la controversia no existe.
“En México a veces el hablar de plantas medicinales tradicionales en algunos contextos, incluso científicos, puede desatar una polémica, y los pensamientos más ortodoxos señalan que no debe haber ninguna relación entre el sistema de conocimiento indígena y el sistema de conocimiento científico”, explicó Susana Carolina Guzmán Rosas.
Esta experiencia es una evidencia de que cuando se hace una investigación y se aborda una problemática social que le afecta a una población vulnerable se puede generar conocimiento para ser tomado en cuenta como una alternativa que pueda ayudar a mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
-o0o--
Atención a medios: Imágenes disponibles en:
Tel: 57 47 38 00 ext: 1462 y 3359
www. flickr.com/photos/cinvestav