Analiza el Dr. Juan Manuel Rodríguez lo acontecido durante sismo del 19 de septiembre
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
Comunicado de prensa
28 de septiembre de 2017
Tijuana, B.C., a 28 de septiembre de 2017.- Cada año en México ocurre un número significativo de desastres naturales que generan importantes pérdidas humanas, económicas, ambientales y sociales, lo cual limita las oportunidades de desarrollo local, estatal y nacional. Ante estos retos, diversos investigadores e investigadoras, tomadores de decisiones e instituciones nacionales trabajan para la disminución del riesgo de desastre y aumento de la resiliencia de los asentamientos humanos. La Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos (REDESClim) es una red temática CONACYT de investigación que se formó en 2011. Busca conjuntar la colaboración de investigadores, tecnólogos, empresarios, tomadores de decisiones, y la sociedad para impulsar soluciones al problema de los desastres en México.
El Dr. Juan Manuel Rodríguez forma parte de esta red y como experto en el tema, detalló que la población mexicana demostró estar mejor preparada en comparación con el temblor de 1985 ya que hace 32 años, surgieron los códigos de construcción en la Ciudad de México, y gracias a ello no hubo una mayor cantidad de derrumbes. También indicó que la creación de protocolos de protección civil en 1990 ha dejado a la población mejor preparada ya que cambió la manera en que se ve y actúa durante los embates de la naturaleza.
Al ser cuestionado acerca de la relevancia que tuvieron las redes sociales durante y después del fenómeno, el experto dijo que la solidaridad se debió a que la información llegó de manera inmediata, razón por el cual los ciudadanos de México y gobiernos de otros países se unieron para ayudar a los damnificados.
Por otro lado, el Dr. Rodríguez Esteves se manifestó en contra de la acción de compartir información no verificada por este tipo de plataformas, ya que días después del temblor de 7.1 grados, se publicó en diversas plataformas un supuesto temblor que tendría lugar en la región de California como efecto colateral del acontecido en el centro del país.
“La gente, en su afán de querer que estuviéramos prevenidos, nos dice que va a ocurrir un sismo muy fuerte y eso, en lugar de apoyarnos nos pone en un estado de nerviosismo”, afirmó el académico.
Del mismo modo, hizo mención de estados afectados como lo fueron Oaxaca o Chiapas, los cuales no han tenido una cobertura mediática tan grande como la Ciudad de México, ya que históricamente han sido regiones marginadas del país. Sin embargo, mencionó que gracias a las redes sociales la ciudadanía ha volteado a ver esos estados con la intención de hacerles llegar víveres a los damnificados.
Posteriormente, el experto habló del caso concreto de la ciudad de Tijuana, la cual está ubicada en una zona sísmica. Sentenció que la ciudad debe modificar sus códigos de construcción y hacer que éstos sean respetados por las constructoras y habitantes de la ciudad, además de evitar la edificación de inmuebles en zonas de alto riesgo.
Recalcó que no existe tecnología que pueda predecir sismos, e insistió en que no debe hacerse caso a todo lo que se publique en Internet, y la ciudadanía debe estar preparada para cualquier eventualidad en el futuro.
VIDEO: El Dr. Juan Manuel Rodriguez analiza las implicaciones del sismo del 19-S
AUDIO 2 PAPEL DE LAS REDES SOCIALES
Para mayor información:
Ricardo Franco Zamora
Información y Medios de Comunicación
El Colegio de la Frontera Norte
Tel. of. +52 1 (664).631.63.00 Ext. 1152
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.