logo

El CIAD hace ciencia con beneficio social


CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO

Comunicado de prensa

25 de enero de 2019

Captura de pantalla 2019-01-31 a las 12.22.09.pngEl Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) está invitando a la sociedad hermosillense a participar en los proyectos de investigación en los que se ofrece orientación en alimentación, nutrición y salud.

Algunos proyectos incluyen análisis bioquímicos de sangre y uno más contempla orientación alimentaria para mejorar el estado de nutrición en las mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, así como algunos exámenes bioquímicos y de imagenología (DXA).

En la Coordinación de Nutrición también se estudia la leucemia linfoblástica aguda infantil y su relación con la genética y el ambiente. También, en el otro extremo de la vida, se tiene un proyecto sobre la composición corporal en adultos mayores con sobrepeso y obesidad.

El proyecto “Lazos de vida”, que coordina la Dra. Graciela Caire Juvera, ofrece estudios clínicos a mujeres que padezcan o hayan padecido cáncer de mama, en los que, de acuerdo con cada caso particular, se evaluará su composición corporal, estado nutricional e inflamatorio, perfil de lípidos, riesgo de osteoporosis y presión arterial, además de que, en algunos casos, se realizarán mamografías. Puede comunicarse al teléfono (662) 289 2400, ext. 317, o al celular (662) 847 4802.

Por su parte, el investigador Iván Anduro Corona invita a personas que hayan sufrido el tipo de leucemia anteriormente mencionado a facilitar una muestra de saliva, ya que el CIAD se encuentra construyendo una base de datos con la que pretende identificar un “perfil genético” de las personas más susceptibles a desarrollar dicho mal; los hallazgos se compararán con proyectos idénticos que actualmente se llevan a cabo en diferentes estados de la república mexicana.

Quienes participen, además de apoyar el avance de la ciencia y la generación de nuevos conocimientos, también recibirán información sobre su estado de nutrición y salud actual. Puede solicitar más información al correo electrónico ivan.anduro@ciad.mx o al teléfono (662) 289 2400, ext. 395.

En atención a las personas mayores de sesenta años de edad, que actualmente tengan sobrepeso y obesidad y que no hayan sido diagnosticadas con diabetes, artritis, cáncer, angina de pecho o que no hayan sufrido un infarto al miocardio, se les practicará una serie de estudios clínicos gratuitos, con los que podrán saber si tienen diabetes, anemia, osteoporosis o infecciones urinarias; también podrán conocer sus niveles de colesterol, triglicéridos y fuerza muscular, así como su composición corporal. Además, recibirán una orientación nutricional y de ejercicio físico específicos para modificar y mejorar su masa muscular, mantener o perder su grasa corporal.

Heliodoro Alemán Mateo, investigador responsable de este estudio, y su colaborador, Rogelio González, aclararon que todos estos exámenes son gratis, seguros y confiables, al igual los otros proyectos en marcha. Para ingresar a esta iniciativa, comuníquese al teléfono directo 800 0419 o al (662) 289 2400, extensiones 302 y 289.

Contacto Prensa:

José Iván Ruiz Gaytán, Responsable de la Oficina de Prensa del Ciad

prensa@ciad.mx

Tel: (662) 289 2400 ext. 505

http://www.ciad.mx

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile