Oportunidad para realizar estancias de investigación en Colorado State University
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO
Comunicado No. 38/2017
Morelia, Michoacán, a 17 de enero de 2017
"2017, año del Centenario de la Constitución y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo"
- Para estudiantes egresados de licenciatura en el área de negocios.
Con el propósito de seguir promoviendo la excelencia académica, las oportunidades educativas y el desarrollo profesional de los estudiantes nicolaitas, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través del Departamento de Vinculación y Desarrollo, invita a los egresados de licenciatura, a participar en la convocatoria para obtener una Beca de estudios de posgrado en el área de negocios en la Universidad del Estado de Colorado, Estados Unidos.

El Dr. Raúl G. López Campos, investigador titular C del Departamento de Procesos de Polimerización del Centro de Investigación en Química Aplicada, impartió el pasado mes de diciembre la Cátedra Neal R. Amundson en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara en Jalisco.
Mérida, Yucatán a 13 de enero de 2017.- Con la firma de un convenio general de colaboración entre el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) se busca apoyar la calidad de los servicios de las industrias yucatecas.
David Ismael Gutiérrez Gamboa, egresado de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en su tesis de maestría titulada “Violencia hacia mujeres transgénero trabajadoras sexuales en el estado de Chiapas”, destaca que las mujeres transgénero son un grupo expuesto a diversas expresiones de violencia por transgredir la heteronormatividad a través de características, comportamientos y prácticas sexuales no correspondientes a su sexo biológico, pues en la sociedad las prácticas sexuales que se consideran correctas son las heterosexuales.
Vincenzo Bertolini, investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y Fredy Archila, botánico de la Estación Experimental de Orquídeas de Guatemala y del Herbario BIGU, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicaron la población de una nueva especie de orquídea en el Valle Mezquital del estado de Hidalgo, México:
l Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) hizo historia el pasado miércoles al lanzar oficialmente al mercado un producto alimenticio elaborado cien por ciento por investigadores de esta institución:
Mérida, Yucatán a 11 de enero de 2017.- Las bacterias marinas, así como diversas microalgas de la zona costera de Yucatán, pueden ser fuente de energía en tanto que muestran potencial para la degradación de materia orgánica e hidrocarburos y destacan por su capacidad para generar energía eléctrica a partir de la remoción de compuestos orgánicos y sulfato.
ijuana, B.C., a 6 de enero de 2017.- Este viernes se realizó en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) la plática “El infierno de Dante; ¿Es presente, o es futuro de la migración a E.U.?”, la cual estuvo coordinada por la Dirección General de Docencia, por medio de la Comunidad Interdisciplinaria de Estudios Migratorios, el Doctorado en Estudios de Migración y la Universidad de Notre Dame.
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 5 de enero. Un equipo internacional, liderado por astrofísicos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), detectó con el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) la diversidad molecular del gas supersónico en una nebulosa planetaria tipo “fuente de agua”.