Congreso conmemorativo por el décimo aniversario del Centro Nacional de Supercómputo (CNS-IPICYT)
INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA A.C.
Comunicado de Prensa
Congreso conmemorativo por el décimo aniversario del Centro Nacional de Supercómputo (CNS-IPICYT)
- Diez años atendiendo a la demanda de la comunidad científica en materia de Cómputo de Alto Rendimiento desde el corazón de México: San Luis Potosí.
Este viernes 05 de agosto se llevará acabo el Congreso Conmemorativo del Décimo Aniversario del Centro Nacional de Supercómputo (CNS-IPICYT), en el Auditorio de Posgrado del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) a partir de las ocho y media de la mañana, entre las actividades tendremos: recepción de invitados, inauguración, mesa redonda sobre “El Impacto del Supercómputo en el mundo”, así como ponencias, brindis de clausura y exhibición de patrocinadores.

Para celebrar el legado del matemático Richard Montgomery, en el marco de su sexagésimo aniversario, este miércoles dio inicio en el CIMAT el evento “Geometría subriemanniana y mecánica celeste” con la participación de más de 40 estudiantes e investigadores provenientes de nueve países.
Tijuana, B.C., a 3 de agosto de 2016.- Este miércoles 3 de agosto, El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) conmemora su aniversario número 34 definido por su investigación y docencia de alto nivel académico y donde, además, genera conocimiento científico desde una perspectiva transfronteriza con reconocimiento internacional debido al alto nivel de sus investigaciones y la calidad de sus posgrados.
Ensenada, Baja California, a 02 de agosto de 2016. Un total de 25 estudiantes de México, Argentina, El Salvador y Colombia fueron bienvenidos por académicos y estudiantes del posgrado en Óptica del CICESE, durante la inauguración de la Escuela de Verano en Óptica y Optoelectrónica (EVOO) 2016 que hoy comenzó en este centro de investigación.
El Colegio de San Luis dio la bienvenida a 56 nuevos alumnos de posgrado que inician su formación en diversas maestrías en ciencias sociales y humanidades, reconocidas en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
El Centro de Investigación en Matemáticas es sede del Taller de Ciencia para Jóvenes 2016 que organizan de manera conjunta el CIMAT, la UNAM y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
Ensenada, Baja California, México, 22 de julio de 2016. Conducta, esfuerzo, dedicación y ejemplo promotor de progreso. Estos son los cuatro valores que el jurado calificador tomó en cuenta para seleccionar a David Shimomoto Sánchez y a Daniela Silem Chávez Ramírez, como dos de los ganadores del Premio Municipal de la Juventud 2016.
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 21 de julio de 2016. Entender las relaciones de la flora con su ubicación geográfica es uno de los propósitos del libro Flora de Tehuacán: especies y modos de convivencia. Una mirada a la investigación del CRECTEALC-México, de Emmanuel Bolaños Bautista y Jesús González Bernal, que será presentado en los próximos meses en Tonantzintla, en la ciudad de Tehuacán, Puebla, y en la FIL de Guadalajara.