logo

Inicia Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 18 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), en su sede México, dio inicio al sexto Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, organizado por la Maestría y Especialidad en Política y Gestión Energética y Medioambiental (Mepygem) representada por Benjamín Temkin, coordinador del programa.

congreso head 1018

Inaugurado por Francisco Valdés, director general de Flacso México; Carlos Gay, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y Benjamín Temkin, esta institución abre sus puertas durante dos días a los especialistas que buscan explicar la importancia de las políticas de hidrocarburos, temas de justicia y gobernanza del cambio climático.

Dr. Benjamin Temkin Dr. Francisco Valdes Dr. Carlos Gay Dr. Benjamín Temkin, Dr. Francisco Valdés y Dr. Carlos Gay.El objetivo de este evento es dar a conocer el impacto en materia de política ambiental que tendrá México con el Acuerdo de París, que trata sobre el cambio climático, ya que a través de este se busca una limitación considerable en el incremento de la temperatura del planeta.

¿Qué es el Acuerdo de París?

En la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, llevada a cabo el 12 de diciembre de 2015, se negoció el acuerdo que tendrá aplicabilidad en el 2020, cuando la vigencia del Protocolo de Kioto llegue a su fin. Este nuevo acuerdo se encarga de establecer medidas que permitan la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por medio de adaptación, mitigación y resiliencia de los ecosistemas.

México firmó el acuerdo en la misma fecha y fue ratificado por el Senado de la República el pasado mes de septiembre. “En nuestra sede nos concentramos particularmente en el análisis de los retos para la política pública y en las implicaciones sociales que involucra la implementación del acuerdo para México y otros países”, afirmó Francisco Valdés. 

6o Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático 18 y 19 de octubre Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Flaxo sede México

Para Carlos Gay, es importante cambiar el pensamiento acerca de cómo enfrentar los problemas que tendrá la población en materia de cambio climático y que se trata de problemas de salud y economía, entre otras vertientes, y que pueden ser atacados desde diferentes disciplinas.

“El Acuerdo de París tiene un mérito muy importante y es hacer que países desarrollados y en vías de desarrollo acuerden algo a pesar de la diferencia de intereses que, de alguna forma, permiten organizarse para hacer algo al respecto”, declaró Carlos Gay.

El acuerdo fue negociado durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático (COP 21) por los 195 países miembros y adoptado el 12 de diciembre de 2015, pero debido a que el Acuerdo de París ha sido ratificado por más de 55 partes que suman más de 55 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, entrará en vigor el próximo 4 de noviembre de 2016.

Desde la perspectiva de los compromisos de México, en esta materia se encuentra reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 22 por ciento, así como rebajar en un 50 por ciento la vulnerabilidad del país, “en cierto sentido es un reto ya que esto implica una transformación desde el punto de vista económico para que estos compromisos puedan ser una realidad”, expresó Carlos Gay, enfatizando la necesidad de tener una política ambiental coherente y consistente que permita ejercer cambios eficientes.

En este contexto y de acuerdo con el director de Flacso México, la importancia de lo que se discutirá en el congreso es indudable ya que los resultados de las investigaciones hechas por los especialistas serán de gran importancia para adoptar esta política en el país, con el objetivo de comprender las dimensiones de este pacto en América Latina, para el hemisferio en general y para medir la contribución del esfuerzo conjunto que significa el Acuerdo de París.

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile