logo

Firman acuerdo para la preservación de la Sierra de San Pedro Mártir


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el gobierno del estado de Baja California firmaron un acuerdo que plasma como uno de sus objetivos garantizar la conservación del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, área natural protegida en la que se ubica uno de los sitios de observación astronómica más importantes a nivel mundial.

firman head2 117

Con la firma del acuerdo, realizada el pasado 28 de octubre, autoridades gubernamentales y universitarias se comprometen al intercambio de información para no afectar los programas de investigación científica y de conservación de flora y fauna existentes en el parque que alberga al Observatorio Astronómico Nacional (OAN) del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Dr. William Henry Lee Alardin. Credito Karla Navarro 1Dr. William Henry Lee Alardín.En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, William Henry Lee Alardín, coordinador de Investigación Científica de la UNAM, consideró que la firma del acuerdo, que estará vigente durante los próximos 10 años, cobra relevancia en el contexto actual del OAN, que tiene al menos media docena de proyectos de infraestructura para la instalación de nuevos telescopios.

“Con el acuerdo buscamos que los desarrollos que se puedan dar en el parque vayan en beneficio de todas las partes: del estado, de la Semarnat, como agencia de conservación, y de la UNAM, como responsable del observatorio dentro del parque”, puntualizó.

Actualización de convenios

El coordinador de Investigación Científica de la UNAM precisó que el intercambio de información y la coordinación tripartita en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir existen desde hace varios años; sin embargo, las actualizaciones son necesarias.

firman rec1 117En el acuerdo actual se integraron nuevas disposiciones por la implementación del programa de protección del cóndor de California (Gymnogyps californianus), una especie en peligro de extinción, así como la reciente legislación estatal aprobada para mitigar los efectos de la contaminación lumínica en las actividades de observación astronómica.

“Esto implica que cualquier acción que se tome para un posible desarrollo turístico, científico o de conservación, todo mundo esté coordinado en que el desarrollo es benéfico para todas las partes y no impide o daña ninguna de las otras”, subrayó William Henry Lee.

Indicó que el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir está conformado por más de 70 mil hectáreas y el plan de manejo define tres zonas principales: la de conservación del cóndor de California, la de trabajo de investigación astronómica y el resto para conservación y preservación.

Dos acuerdos

El comisionado nacional de la Conanp, Alejandro del Mazo Maza, explicó que además del convenio de coadministración del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, se firma con el gobierno del estado de Baja California un acuerdo para la conservación de las ocho áreas naturales protegidas en la zona norte de la península, así como los humedales de importancia internacional.

Apuntó que el objetivo a nivel nacional es que antes de 2018 se alcance 12 por ciento de áreas naturales protegidas terrestres y 10 por ciento en el mar; actualmente son 177 las áreas naturales protegidas que existen en el país.

Resaltó el nivel de conservación con que cuenta el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, especialmente por los resultados que ha dado el programa de preservación del cóndor de California, del cual se cuentan 39 ejemplares. 

firman head 117 

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 

 



Agencia Informativa Conacyt

 

 

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile