logo

Lombricomposta para el cuidado de la planta de frijol


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 16 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La lombricomposta o vermicomposta es una alternativa sustentable para disminuir el impacto ambiental en agua, aire, suelo y salud pública ocasionado por el uso excesivo de fertilizantes minerales, ya que cuando estos últimos no son asimilados pueden inhibir los microorganismos existentes en el medio ambiente. En Zacatecas, un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) decidió evaluar la acción fertilizante de la vermicomposta para promover su uso en plantas de frijol, ya que este estado es el principal productor de la leguminosa a nivel nacional.

1-HEAD_lombrixzita1618.jpgEisenia foetida. Crédito: Wikipedia.

Para promover el uso de lombricomposta es necesario conocer el potencial que esta presenta, por lo que el estudiante de último semestre de ingeniería ambiental de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ) del IPN, Gerson Chávez Espinoza, realizó una evaluación del impacto de estos fertilizantes hechos con residuos domésticos orgánicos y humus de lombrices en un ambiente controlado de plantas de frijol y comparó su impacto con la acción de fertilizantes minerales. Este trabajo fue llevado a cabo desde febrero de 2018 bajo asesoría del maestro en ciencias Sergio Zavala Castillo, docente investigador de la institución referida.

Entre los hallazgos principales de esta evaluación, lo que el equipo encontró es que aunque el suelo tiene características físicas —como el pH, conductividad e intercambio catiónico— que mejoran la fertilidad, el crecimiento de una planta de frijol es mayor ante el uso de vermicomposta —que alcanzó una altura de 10 centímetros más y la aparición de 30 hojas—, mientras que el uso de fertilizante mineral registró un crecimiento de 20 hojas, pero este último favoreció su productividad, ya que generó tres vainas. Aunque las características físicas del suelo influyen en el crecimiento de la planta, la fertilidad se incrementa con la presencia de micro y macronutrientes otorgados por ambos fertilizantes.

1-resulombri1618-1.jpgAltura promedio de las plantas.Esta vermicomposta es el humus —“excremento”— producido tras la digestión de residuos orgánicos de la lombriz roja de California (Eisenia foetida), que es la más utilizada en el continente americano para producir biofertilizantes a partir de residuos orgánicos. Esta lombriz consume por día su propio peso en residuos, es decir, que cada kilogramo de lombrices consume un kilogramo de fruta y produce 60 por ciento de humus —o vermicomposta—, correspondiente a 600 gramos.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuáles son los principales beneficios que otorga la vermicomposta a los cultivos de frijol?

Gerson Chávez Espinoza (GCE): La vermicomposta disminuye el costo de fertilización, aumenta la capacidad fértil de los suelos, disminuye la contaminación en agua, suelo y aire y en los productos (como en este caso, el frijol). También la vermicomposta es más rápida de producir —entre dos y tres meses—, a diferencia de la composta tradicional, que tarda entre cinco hasta siete meses.

AIC: ¿Cuál es el principal objetivo de este estudio?

GCE: Que la gente sepa y conozca lo que es la vermicomposta, sus usos y funciones, ya que actualmente existe mucho desconocimiento y desinformación al respecto. Hay personas que piensan que no funciona o que incluso dañará sus cultivos, sabiendo que es más benéfica. Aún no obtenemos resultados para afirmar que favorece en la producción como lo hace el fertilizante mineral, pero sí que es más amigable con los cultivos que un fertilizante orgánico común, que en grandes cantidades daña el suelo, disminuye la población microbiana e incluso daña la misma planta.

AIC: ¿Cómo fue realizada esta evaluación?

GCE: Llevamos un sistema en donde plantamos 15 macetas con semilla de frijol que monitoreamos durante 50 días a temperatura ambiente en condiciones de laboratorio y con humedad constante. Registramos altura de tallo y número de hojas, determinamos la cantidad de clorofila y nitrógeno (N) en las hojas para ver qué tan efectivo era el fertilizante orgánico en comparación con el inorgánico. Tres sistemas los hicimos con fertilizante orgánico, tres con composta, tres con vermicomposta, tres blancos —sin ningún fertilizante— y tres con fertilizante mineral. Evaluamos cada etapa del crecimiento hasta la prefloración y comparamos los datos para ver qué tan efectiva es la vermicomposta por sí sola como biofertilizante.

AIC: ¿Qué factores se consideraron para poder aplicar los resultados de esta evaluación en suelo zacatecano?

GCE: El tipo de suelo, sus carencias y necesidades, así como temperatura ambiente controlada según el clima predominante en Zacatecas.

AIC: ¿En dónde se originó esta lombriz?

Resultado-planta_187187.png

GCE: Debido a que su uso para degradar residuos se remonta desde la época de los egipcios, no se tiene el dato exacto sobre su origen, pero se da de manera natural en suelos con alta carga orgánica. Su principal característica por la que fue seleccionada para su uso en cultivos es que vive sobre el suelo, de manera superficial —lombriz de tipo epigea— y no debajo de él.

AIC: Además de aplicarlo como biofertilizante, ¿qué otras aplicaciones puede tener el humus de la lombriz roja de California?

GCE: Además de generar el biofertilizante —vermicomposta—, su uso representa beneficios tanto económicos como sociales y ambientales, ya que aprovechan el uso de residuos orgánicos y con ello aumenta la vida útil de los rellenos sanitarios y facilita el reciclaje de materiales como el PET y el aluminio.

AIC: ¿Cuáles son las aportaciones de la lombricomposta y un fertilizante mineral en un cultivo?

GCE: El fertilizante mineral brinda a la planta micro y macronutrientes que la ayudan a crecer y a tener una mayor productividad; la diferencia más notable es que la vermicomposta proporciona a la planta características como la conductividad, el pH, intercambio catiónico, densidad y porosidad que, además de beneficiar el crecimiento microbiano, favorece su crecimiento.

AIC: ¿Cuál es el paso siguiente de este proyecto?

GCE: Hacer un duplicado de plantas para ver en qué proporciones se debe colocar la vermicomposta de acuerdo con la cantidad de nitrógeno de la planta y el mineral. También buscamos mezclar fertilizantes minerales con vermicomposta para analizar su efectividad de esta manera.

1-resulombri1618-2.jpg

arroba14010contacto 1 Gerson Chávez Espinoza
 corrico dos      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile