Arquitectura sustentable en México
Por Felipe Sánchez
Saltillo, Coahuila. 29 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La arquitectura sustentable, y el término de sustentabilidad en general, usualmente se relaciona solo con el aspecto medioambiental; sin embargo, también inciden los factores económicos y sociales para lograr una sustentabilidad integral.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Rubén Salvador Roux, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Coahuila (Uadec), nos habla sobre la arquitectura sustentable, que es el presente y futuro en México, y las múltiples investigaciones que existen al respecto en el país ofreciendo alternativas de viviendas innovadoras y dignas para la población mexicana.
Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué es la arquitectura sustentable?
Rubén Salvador Roux Gutiérrez (RSRG): Se han acuñado muchísimas cosas. Se le ha relacionado mucho a la sustentabilidad solo con el ámbito ambiental y realmente la sustentabilidad comprende tres grandes rubros: la parte del medio ambiente, la parte económica y la social. Por lo tanto, podríamos decir que la arquitectura sustentable es aquella que es una arquitectura que no agrede al medio ambiente, que económicamente es accesible a cualquier persona y que socialmente es una arquitectura que va con la cultura y tipo de sociedad de cada lugar en donde se pretende realizar.
Muchas veces los programas de los gobiernos, en general, solamente se basan en la parte ambiental y resulta que las viviendas sustentables son más caras o no están alineadas con la parte cultural y social de donde se realizan. Basta con ver el esquema de globalización de las viviendas, ni cultural ni socialmente, las ciudades son diferentes al igual que los materiales presentes en cada región. Hay mucho aún en la parte teórica sobre la arquitectura sustentable.
AIC: ¿Cuál es la importancia de la ciencia y la tecnología en la arquitectura sustentable?
RSRG: Si hablamos de la vivienda vernácula y de los materiales regionales, estos materiales fueron realizados de manera empírica y sus conocimientos fueron pasando de generación en generación y obviamente existe el problema del “teléfono descompuesto”, cada quien le da su interpretación y le quiere agregar cosas a estas tecnologías, como es el caso de los adobes, en que no existe un fundamento científico sobre este material, si preguntas cuánto resiste a quien lo construye, no sabe. No hay el cuestionamiento científico de por qué tiene que ser así.
Creo que la parte que nosotros como investigadores debemos de realizar es precisamente fundamentar científicamente esto que se hace de manera tradicional y realmente corroborar que esto que se hace en la práctica común tiene un sustento científico. Esa es la parte que a nosotros nos corresponde como investigadores, demostrar que los materiales alternativos o los materiales tradicionales tienen cualidades y calidades suficientes como para competir con los materiales convencionales que se manejan actualmente.
AIC: ¿Cuál es la importancia social de la arquitectura sustentable?
RSRG: Es mucha, recordemos que nosotros como investigadores nuestra función primordial es retornar a la sociedad mucho de lo que nosotros hemos recibido, soy egresado de universidad pública y miembro del SNI (Sistema Nacional de Investigadores) y me siento comprometido a regresar a la sociedad mucho de lo que me ha dado a través del desarrollo de estas tecnologías y cuestiones que puedan brindar a la sociedad una vivienda digna, de calidad y que realmente satisfaga los deseos que tiene el usuario.
Cualquier mexicano quiere tener una vivienda digna, la vivienda de sus sueños que lamentablemente no es alcanzable por cualquiera. Creo que es responsabilidad de nosotros los investigadores poder brindar alternativas al gobierno para hacer otro tipo de vivienda.
AIC: ¿Qué innovaciones y/o tendencias existen actualmente en la arquitectura sustentable?
RSRG: La arquitectura sustentable se tiene que ver desde muchas ópticas, en parte la que más se ha desarrollado es la parte tecnológica que va enfocada obviamente hacia el impacto ambiental, hay mucho trabajo que se ha realizado a nivel nacional.
Por ejemplo, la Universidad de Sonora, tanto en su Facultad de Arquitectura como en su Facultad de Ingeniería, maneja aspectos bioclimáticos relacionados con la vivienda; la Universidad de Chiapas ha desarrollado materiales alternativos para muros y lozas; la Universidad de Colima también tiene investigaciones muy importantes sobre los impactos que tienen las construcciones actuales y cómo se pueden mitigar.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco, tiene un trabajo muy amplio sobre arquitectura de tierra. La Universidad Autónoma de Coahuila tiene experiencia y trabajo de muchos años también sobre arquitectura de tierra; la Universidad Autónoma de Tamaulipas tiene trabajos sobre arquitectura de tierra y sobre el manejo de bambú como estructura para dejar de utilizar acero; la Universidad de Yucatán también está manejando materiales alternativos utilizando materias primas que se dan en la península de Yucatán.
La Universidad de San Luis Potosí también maneja materiales alternativos regionales, maneja cuestiones sobre baños secos que no requieren agua, obviamente no estoy hablando de regaderas ni lavabos, estoy hablando por ejemplo de mingitorios que no utilizan agua; uso de energía solar, Mexicali maneja mucho de esa tecnología.
En todas estas universidades públicas hay una investigación que habla sobre estos materiales alternativos que se pueden utilizar.
AIC: ¿Qué proyectos trabaja la Facultad de Arquitectura al respecto?
RSRG: Aquí en la Facultad de Arquitectura, Unidad Saltillo, estamos trabajando en aspectos de tecnología sustentable o de bajo impacto ambiental, materiales alternativos. Por ejemplo, el cuerpo académico de tecnología de la arquitectura, que es el cuerpo académico que está actualmente reconocido por Prodep (Programa para el Desarrollo Profesional Docente), tiene trabajo de investigación que es el caso de unos materiales que se están haciendo para muros divisorios y losas, que están hechos con concreto aligerado y tapas de huevo de desecho que nos dan un material muy ligero, se puede utilizar en losa y tiene unas características térmicas bastantes buenas.
También se ha trabajado mucho sobre materiales de tierra, por ejemplo hay una tesis de una alumna que está trabajando los bloques de tierra comprimidos incorporándole cáscara de nuez que aparte es un producto que se da mucho en el estado y que la nuez tiene un uso muy amplio, queremos ver si las características de este material nos da buenos resultados y podríamos utilizar este desecho de la producción de la nuez en un material de construcción.
Se están haciendo estudios sobre el uso de cenizas de escorias de altos hornos de la industria acerera que la desecha, y estamos viendo la posibilidad de presentar un proyecto y ver si este producto nos puede permitir hacer un material de construcción interesante.
Se han estado haciendo también trabajos básicamente sobre estudios bioclimáticos tanto de viviendas como de espacios abiertos. Lo que buscamos son materiales que tengan el menor impacto posible al medio ambiente.
Se está haciendo un estudio sobre escombros y qué tanto desperdiciamos materiales de construcción, entre otros trabajos de investigación que se realizan en esta facultad.
AIC: Coahuila y el norte de México ¿presentan alguna particularidad en torno a la arquitectura sustentable?
RSRG: Sí, yo creo que, como todas las regiones en el país, tienen particularidades que deberíamos de tomar en cuenta para realizar arquitectura. Creo que ahí tenemos un error las escuelas de arquitectura, porque no le estamos enseñando al muchacho a hacer un análisis arquitectónico desde todas las ópticas, sino que estamos haciendo que sea un creador de moda. Todo mundo quiere hacer arquitectura de ese tipo que no tiene que ver con la arquitectura en Coahuila o en cualquier parte de México, cuando debemos hacer que ellos analicen los aspectos climáticos, culturales, económicos, materiales de la región para hacer una arquitectura acorde al lugar.
La arquitectura de Saltillo no necesariamente tiene que ser igual a la de Monclova, Parras, Piedras Negras y otras ciudades del estado porque cada población tiene sus particularidades. Generar vivienda que pueda recibir el sol en invierno, protegerse en verano, captar la poca agua que cae en la región, almacenándola y cuidándola.
Se puede diseñar arquitectura del desierto, con vegetación que requiere poca agua, por ejemplo, y el diseño de ese tipo de espacios verdes propios de la región. Enseñar al alumno cómo tienes que analizar el contexto que rodea a la arquitectura de Coahuila para que sea sustentable.
La arquitectura sustentable no solo es hablar de tecnología ahorradora, sino de este contexto tan amplio que debemos de considerar: la reutilización de viviendas y recuperación de viviendas en zonas urbanas.
AIC: ¿Cuál es el futuro de la arquitectura sustentable?
RSRG: Tenemos que pensar en que la creación del hábitat humano tiene que tener perspectivas muy diferentes, las condiciones están cambiando, hay daños al medio ambiente, en unos casos, irreversibles. Como te comentaba, la sustentabilidad tiene que ver con la parte económica y la parte cultural.
El futuro de la arquitectura sustentable es el reto de recuperar todo lo que hasta ahorita llevamos perdido para volver a hacer una arquitectura nuestra. El reto a futuro no es nada más hacer vivienda más adecuada a lo que el mexicano requiere; México tiene un potencial tecnológico muy importante, hay otras alternativas además del apoyo gubernamental y la inversión privada.
Más informaciónDoctor Rubén Salvador Roux GutiérrezFacultad de Arquitectura, Unidad Saltillo de la Uadec Teléfonos 01 (844) 689 1001, 410 5885 y 412 8538 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.