logo

Diálogo, importante para entender la biocultura: Citlalli López Binnqüist


Por Eduardo Vázquez

Xalapa, Veracruz. 19 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El diálogo y la conversación son herramientas antropológicas en las investigaciones participativas para entender la biocultura, aseguró la doctora Rosaura Citlalli López Binnqüist, del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV).

1-HEAD_dialogo1918.jpg

Dentro de su investigación actual relacionada con la biocultura y el proceso artesanal, la académica resaltó la importancia de entender el contexto en el cual se gestan y realizan las intervenciones, con la finalidad de no fragmentar la concepción cultural y tradicional de las comunidades.

Además explicó cómo se ha dado el proceso de reconfiguración cultural en las comunidades de Zongolica y de la sierra de Puebla, donde actualmente está llevando a cabo su trabajo, que tiene como finalidad rescatar la valorización de las prácticas comerciales y ambientales del sector artesanal.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo ha sido su intervención en el contexto artesanal de las comunidades que forman parte de su investigación?

Rosaura Citlalli López Binnqüist (RCLB): Yo hago trabajo en la sierra norte de Puebla y en la sierra norte de Zongolica. En Puebla hemos trabajado 20 años y en Zongolica aproximadamente 10. Hemos iniciado en una ruta que ha derivado en varias cuestiones. La primera ha sido el acercamiento de las artesanías a partir de las materias primas que se utilizan para elaborarlas. Es un tema poco revisado desde los programas de gobierno y desde la investigación misma. Eso nos ha conducido a otras áreas que hemos detectado a partir de la demanda de la misma población.

1-citlaliros1918.jpgHemos logrado, a partir de diferentes actividades, la interacción con las comunidades, revalorar los conocimientos locales en relación con la elaboración de artesanías, revalorar los antecedentes históricos y culturales de estos productos, intercambiar entre ellos nuevas técnicas y formas de comercialización, aprovechando las nuevas tecnologías usadas por los jóvenes. Todo esto ha sido una parte. Es una investigación que busca conocer cómo accede la gente a los recursos, cómo los utiliza, cómo los extrae y transforma para poder usarlos como materias primas para las artesanías.

En la segunda parte de la investigación, hemos visto una necesidad de las comunidades para conocer cómo pueden manejar de mejor forma sus recursos forestales. Nos hemos enfrentado a dos situaciones principales. En Zongolica, el interés de la gente por introducir árboles maderables para que al final del camino ellos obtengan un recurso económico de estos árboles. Lo otro es que en la sierra norte de Puebla y en la zona baja de Zongolica, hay personas interesadas en introducir árboles en cafetales. Son árboles que funcionan como sombra en los cafetales tradicionales y de los cuales se obtienen beneficios mientras estos crecen, sobre todo por la sombra que producen a la planta de café.

Nosotros lo que hemos hecho es un trabajo interdisciplinario con personas dedicadas a la silvicultura, a la ecología, a la biología, nosotros como antropólogos queremos ver cómo podemos ayudar o colaborar para que estos grupos puedan manejar los árboles. Muchos de estos proyectos derivan de iniciativas de Conafor u otras agencias de gobierno que no alcanzan a cubrir las necesidades técnicas de los campesinos, de los productores locales.

Hemos detectado que obtienen los árboles, pero ya no hay un seguimiento y al final ya no logran obtener los recursos con el valor que deberían de tener. Hemos apoyado a partir de talleres, de investigación participativa, reconociendo las capacidades y los conocimientos que la gente ya tiene del manejo de sus recursos, cuáles son las mejores formas para manejarlos de una manera más adecuada considerando los aspectos ambientales y sociales, porque estos árboles los están introduciendo en áreas deforestadas  y lo que ahora vemos es que hay áreas cubiertas de bosque, lo cual es muy importante.

El problema es que algunas personas están decidiendo desplazar cultivos como la milpa u otros cultivos que son clave para la autosubsistencia por plantaciones. Así que nos enfrentamos a este tipo de decisiones que las familias tienen que hacer cotidianamente en la sierra de Zongolica y lo que hemos hecho es discutirlo ampliamente. Lo que hemos encontrado es que hay mecanismos y formas de innovación de cómo ellos pueden incorporar los árboles pero manteniendo los cultivos que son clave para su subsistencia, principalmente el maíz.

AIC: ¿De qué manera es aplicado el enfoque antropológico en tanto se trata de una investigación interdisciplinaria?

RCLB: Mucho de lo que vemos actualmente de las políticas tiene que ver con la cuestión de los ingresos: cómo mejorar la calidad de vida pero en términos materiales. De parte de los grupos, muchas veces de manera asimilada, se reproduce esto. En un trabajo más directo y de tiempo y conversación con la gente, detectas otras cuestiones que son sumamente importantes que tienen que ver con la organización, con los valores sociales, culturales de algunos espacios. Entiendes muchos aspectos que muchas veces en términos de ordenamiento o planeación no son tomados en cuenta.

En las artesanías, una de las grandes metas es la comercialización. Cuando te acercas con los artesanos está ese interés que se entiende. Pero en un trabajo más cotidiano te das cuenta también de la preocupación que tienen en cuanto a la transmisión de este conocimiento a las nuevas generaciones. La oportunidad de que las artesanas hablen y expliquen qué es lo que viven diariamente como mujeres, por ejemplo, la cuestión de la discriminación y el regateo. Para este tipo de cuestiones requieres de herramientas antropológicas para escuchar, para analizarlas e incorporarlas en un trabajo de tipo comunitario para coadyuvar a que se fortalezcan y revaloren los conocimientos y los productos, los artículos artesanales pero desde el interior.

También nos hemos dado cuenta cuando hacemos ejercicios —por ejemplo, de cuánto cuesta una artesanía—, la gente empieza a contabilizar a partir de que la materia prima está en su casa. La otra cuestión es que no se toma en cuenta el tiempo que se dedica a esto. Los tiempos son muy distintos a nuestros tiempos. La artesanía es parte de un contexto y trabajo cotidiano. Además no se toma en cuenta de dónde obtienen los recursos naturales, el tiempo que se llevan, lo que hay que caminar para tenerlos, etcétera.

AIC: Y según esta idea, ¿cuál es la relación entre el concepto de biocultura y el contexto y las prácticas artesanales?

RCLB: Tiene mucha. Hay relaciones de poder. Las artesanías nos están hablando de relaciones de poder del producto hacia afuera de la comunidad. Ahí hay investigaciones muy interesantes que trabajan cómo un producto de tener un valor cotidiano fuera de la comunidad empieza a tener un valor económico y ahí la percepción sobre el producto es diferente y las relaciones sociales que implica esto.

Hacia afuera hay una cuestión clara de discriminación cuando este trabajo no es valorado y no es valorado el conocimiento y esto implica la valorización de las comunidades indígenas en un panorama más amplio. Lo que nosotros vemos es que, en esta relación, lo que está sucediendo con los jóvenes es muy importante hablando del poder y de la biocultura. Ellos están siendo una fuerza, un motor de cambio: los que están interesados y llegan a ver la situación un tanto diferente, los que migran y regresan con otras ideas, con otra percepción y con otros ánimos de hacer cosas.

Lo que vimos en un trabajo con jóvenes artesanos es que hay un genuino interés por aprender y que en muchos casos no es meramente una cuestión de querer vender por vender, como muchas veces se piensa en las artesanías. Lo que observamos es esta curiosidad, una competencia con ellos mismos de lograr dominar ciertas técnicas. De esta manera nosotros vemos que también se cambian estas relaciones y cambian desde verse de una manera diferente como creadores.

1-forestainteg1918.jpgEn el caso de las mujeres, lo vemos cuando ellas empiezan a expandir sus actividades comerciales en otros lugares. Algunas mujeres jóvenes no piensan en casarse, consideran que pueden mantenerse perfectamente haciendo textiles o produciendo un poco en el campo. Eso te habla también de un cambio.

AIC: ¿Cómo responden estas comunidades al problema de la integración y la preservación cultural?

RCLB: Yo me inclino por lo que estableció un antropólogo en México, Guillermo Bonfil. En el ámbito de la artesanía hay un gran debate acerca de qué es artesanía y qué no es artesanía. No es artesanía cuando llegan a mezclar técnicas o materias primas que son de fuera y aparentemente se pierde como artesanía. ¿Se está preservando o se está cambiando? Si lo siguen produciendo los artesanos con otras materias primas, lo podemos seguir considerando.

Lo que establece Guillermo Bonfil es el control cultural en tanto sea una decisión de la comunidad, de las personas. Si es una imposición de fuera, entonces no hay una preservación de lo que hay en las comunidades. Está en las manos de las comunidades la decisión.

AIC: ¿Cómo evitar una decisión determinada por el exterior, pero que podría aparentar ser una decisión genuina?

RCLB: A través del diálogo, de la comunicación. No son resultados inmediatos y creo que ese es el gran problema: que tanto como investigadores estamos sujetos a tiempos con proyectos, con financiamientos, con programas de trabajo. Creo que debe haber una accesibilidad que deberíamos incorporar. A lo mejor en este momento podría ocurrir a partir del diálogo o de las mesas de discusión y de participación, pero puede llegar a haber decisiones que aparentemente sean de las artesanas, pero que resultan ser por imposición y hay que estar muy cuidadosos de que no ocurra. Esto es a partir de la conversación.

Lo que hemos visto es la cuestión tan delicada del manejo del lenguaje, porque la lengua materna es diferente. Cuando usamos una palabra a veces se maneja con sentidos distintos. Hay que estar muy atentos en eso. Nosotros trabajamos con compañeros que son hablantes de una lengua originaria y nos hemos enfrentado a situaciones muy complicadas y que aparentemente son sencillas, pero que pueden definir la forma en cómo la gente está percibiendo algunas iniciativas o de cómo nosotros estamos entendiendo.

 

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile